El pequeño pueblo de Huesca que dio cobijo a las legiones romanas: tiene uno de los puentes más bonitos de España

La localidad tiene poco más de 100 habitantes y está situada junto a un desfiladero

Panorámica del municipio de Pertusa

Panorámica del municipio de Pertusa / AYUNTAMIENTO DE PERTUSA

Zaragoza

La belleza de la provincia de Huesca es conocida en toda España. El Pirineo, la sierra de Guara, la Ribagorza reciben visitantes a diario atraidos por el patrimonio natural de una zona privilegiada. Sin embargo, la provincia oscense también esconde algunas localidades mucho menos conocidas, pero muy interesantes por otros motivos como puede ser el histórico. Por otro lado, la capital oscense sigue siendo poco atractiva para los turistas ya que es la que menos recibe de todo el país.

En la propia Hoya de Huesca se encuentra un pequeño pueblo que supera por poco los 130 habitantes (136 según los datos del Instituto Nacional de Estadística) donde descansaron en un pasado ya lejano las legiones romanas. Pertusa está situada exactamente a mitad de camino entre Monzón y Huesca, a 28 kilómetros de cada una. Este fue el motivo por el que los romanos eligieron esta localidad para ubicar una mansio -lugar de descanso de las legiones romanas- en la vía romana que une Ilerda y Osca.

Al tratarse de un punto estratégico en la comunicación romana, también construyeron un precioso puente considerado durante mucho tiempo el más bello de la Península Ibérica. Y es que cruzar el río Alcanadre era muy complicado para las legiones ya que está muy encañonado y suele registrar grandes crecidas tras el deshielo procedente del Pirineo.

Vista panorámica de Pertusa

Vista panorámica de Pertusa / AYUNTAMIENTO DE PERTUSA

Del histórico puente de casi 30 metros solamente quedan sus estribos, aunque se conoce que era de ojo único y tenía un tablero plano al servicio de la vía. Los restos de la vía romana y las huellas de carros en la arenisca cercana atestiguan su antigua importancia. Los historiadores lo han comparado con el de Alcántara.

Una preciosa iglesia

Pertusa ha sido de los pocos pueblos de Aragón que ha mantenido sin cambios el nombre desde los tiempos de los ibero-romanos tal como quedó registrado en el cartulario de Roda de Isábena en 1106. Además ha continuado siendo un lugar de paso también para los peregrinos del Camino de Santiago catalán.

Su núcleo urbano queda dividido por la carretera de Torres en dos barrios, alberga el situado al este, casonas del siglo XVIII; en el segundo barrio el caserío se aglutina entorno a la iglesia de Santa María, con abundantes casas que han sido reformadas tanto en interior como en fachadas.

Dejando a un lado el puente romano, el edificio más emblemático de Pertusa es su iglesia parroquial dedicada a Santa María, Monumento Histórico Artístico. El templo es de origen románico, aunque ha sido modificado por las diferentes reformas que se han llevado a cabo desde el siglo XVIII. Cuenta con una bella cripta románica bajo su cabecera, que sin duda es la zona más antigua y mejor conservada del templo original.

Adosado al lado norte del templo hay un claustro renacentista, y en su ángulo nordeste se alza la bella torre renacentista de estilo plateresco edificada por Juan de Hererra en 1575. Esta torre exenta de sección hexagonal compuesta por basamento y tres niveles domina todo el caserío de Pertusa.

Vista de la Iglesia de Pertusa

Vista de la Iglesia de Pertusa / AYUNTAMIENTO DE PERTUSA

En los alrededores del pueblo oscense y cruzando el río Alcanadre se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Victoria de origen románico gótico. Este templo fue reformado en época barroca y tiene una nave única con planta rectangular.

Tracking Pixel Contents