Empleo en Aragón | Tecnología, logística, sanidad y oficios: estos son los perfiles que buscan (y no encuentran) las empresas en Aragón

El desajuste entre la oferta laboral y las solicitudes de empleo es general en Aragón, pero once sectores concentran las posiciones más difíciles de cubrir

Un almacén logístico de Zaragoza, uno de los sectores con más demanda de trabajadores actualmente. | MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Un almacén logístico de Zaragoza, uno de los sectores con más demanda de trabajadores actualmente. | MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Zaragoza

El mercado de trabajo aragonés atraviesa un momento positivo, con una tasa de paro a la baja y un incremento notable de la ocupación. A pesar de este buen contexto, las empresas viven desde hace años un problema que se acentúa cada vez más como es la falta de ciertos perfiles que necesitan cubrir. Un claro desajuste entre la oferta laboral y los solicitantes de un puesto que cada vez es más generalizado, aunque son once los sectores que cuentan con posiciones más difíciles de cubrir actualmente.

«Hoy en día, con el paro en niveles bajos como lo tenemos, faltan perfiles en todo», asegura Herminia Lombarte Laviña, directora de Adecco en Aragón, quien apela a la necesidad de invertir más en formación y recualificación de los desempleados, sobre todo de los mayores de 50 años, «para poder tener más candidatos».

Aunque cuesta encontrar candidatos en casi todos los sectores, Lombarte señala la tecnología como uno de los nichos con más demanda de personal, además de ser también «uno de los mejor pagados». La pugna por el talento que se da en el mercado está haciendo además que «tiren hacia arriba» los salarios.

Programadores, analistas de datos, ingenieros informáticos y de software, técnicos de soporte o desarrolladores de web son algunos de los perfiles más buscados. «Es consecuencia de la digitalización que vivimos en todo, pero también de la llegada de los centros de datos a la comunidad, que está movimiento el ecosistema IT (tecnología de la información)», sostiene.

El principal obstáculo para cubrir estas posiciones es el alto perfil cualificado del que se trata. Necesitan tener una formación superior (ingeniería, grado o FP) muy específica y en constante evolución, aunque cada vez más se apuesta por otro tipo de formaciones como bootcamps (curso intensivo) o similares para tratar de aligerar esta brecha formativa.

El 44,8% de los empresarios y directivos creen que existe escasez de talento

El entorno industrial es otro de los ámbitos donde se detecta más déficit de mano de obra. Cuando se habla de escasez de talento en este caso, son varios los perfiles que destacan por encima de los demás, casi independientemente de la rama de actividad. «Cuesta encontrar técnicos de mantenimiento de toda la vida y gente para los oficios clásicos, pero también personal de alta cualificación», apunta.

Ingenieros, encargados, técnicos de mantenimiento, de prevención o de calidad, administrativos, metrólogos, electricistas, torneros, fresadores, soldadores, operarios especializados y verificadores son algunos ejemplos. Esa carencia de talento viene motivada por una mezcla entre los pocos profesionales cualificados y con experiencia que existen, necesarios para que no cese la actividad de las empresas pues realizan mantenimientos preventivos y correctivos en las líneas de producción, y la alta movilidad de estos perfiles por motivos salariales derivados precisamente de ese desajuste entre oferta y demanda. Se trata además de perfiles con alta demanda en el resto de comunidades autónomas, lo que acentúa aún más esa escasez.

Hostelería y construcción

La logística y el transporte, que en Aragón da empleo a más de 26.000 profesionales, es otro sector que demanda continuamente posiciones. Las más solicitadas son preparadores de pedidos, planificadores logísticos, carretilleros, mozos de almacén y de picking y conductores.

Otro sector que emplea a mucha población activa y que es un pilar de la economía aragonesa es el sector agroalimentario, que aporta el 10% del PIB regional y fuente de empleo para más de 20.000 familias. Y no para de crecer. Esto hace que se busquen con asiduidad manipuladores, mecánicos de maquinaria agrícola, peones agrarios, operarios de industria cárnica, envasadores y personal para instalaciones agrícolas y ganaderas.

El ámbito sanitario y geriátrico también presenta categorías deficitarias, desde médicos y enfermeros a auxiliares y cuidadores. En la lista de sectores con más demanda de personal también destaca la hostelería y el turismo, donde el déficit se agudiza para verano. Ocupa igualmente un lugar destacado la construcción, donde la falta mano de obra cualificada (delineantes, jefes de obra, albañiles o perfiles técnicos, entre otros) debido a que no existe relevo generacional para una industria que no es atractiva para los jóvenes hoy en día.

El 44,8% de los empresarios y directivos creen que esta escasez de talento se debe a la falta de perfiles acordes a los puestos que realmente se necesitan cubrir mientras que otro 35% habla de falta de formación adecuada, según el ultimo informe Adecco sobre esta materia. La realidad de este panorama es que, para ciertos sectores, oferta y demanda siguen sin encontrarse al 100% y hay industrias en las que hay mayor déficit de talento que en otras, según la naturaleza de su economía y mercado de trabajo. 

Tracking Pixel Contents