Caja Rural de Teruel cierra 2024 con un beneficio bruto de 20,4 millones
El resultado del ejercicio después de impuestos asciende a 17,4 millones, lo que duplica el conseguido en el ejercicio anterior.

La sede central de Caja Rural de Teruel.
Caja Rural de Teruel cerró el ejercicio 2024 con un beneficio de 20,4 millones de euros antes de impuestos, un 103,74% más respecto al ejercicio anterior. La formulación de las Cuentas Anuales de la cooperativa de crédito se llevará a la Asamblea prevista en el próximo mes de mayo para su aprobación.
El margen de intereses alcanzó la cifra de 44,8 millones de euros, con un incremento del 34,2%, en un escenario de tipos al alza en el que la entidad turolense ha conseguido aumentar los recursos gestionados, incrementando el nivel de inversión crediticia no dudosa como consecuencia de la proactividad comercial.
El ratio de solvencia CET1, indicador de la fortaleza de la entidad, se ha situado en un 24,45%, incrementándose en 248 puntos básicos con respecto a 2023 y cumpliendo de manera holgada con los requerimientos del regulador.
La buena marcha del negocio se ha visto reflejada también en la mejora del ratio de eficiencia, cerrando el año en un 37,89%, respecto al 44,57% con el que se cerró 2023. Igualmente el ROE, ha mejorado sustancialmente pasando del 6,16% en 2022 al 11,90% en el ejercicio 2024.
Morosidad y crédito
La tasa de morosidad se ha reducido en 203 puntos básicos respecto al ejercicio anterior, manteniendo esta tendencia positiva por quinto año consecutivo, con una reducción del 69% desde el año 2018.
En el apartado de financiación, la inversión crediticia tuvo un crecimiento neto de un 3,50%, con el foco puesto en empresas, autónomos y el mercado hipotecario residencial.
El segmento de hipotecas, para adquisición de vivienda, se ha visto incrementado por cuarto año consecutivo, registrando un crecimiento del 22% en número de operaciones y del 24% en importe concedido respecto al 2023.
Igualmente, la entidad cerró el ejercicio con una cifra de recursos gestionados que superó los 2.100 millones de euros, cifra récord de la entidad. En este sentido destaca el área de gestión patrimonial de fondos de Inversión, que obtuvo un crecimiento del 36,15% respecto al ejercicio anterior.
Fondos de inversión
Asímismo, la gestora de fondos de inversión del Grupo Caja Rural, Gescooperativo, cerró a nivel nacional con un patrimonio gestionado de 9.840 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 21,92% respecto al ejercicio anterior, en un año en el que ha destacado la rentabilidad de dos fondos de inversión: Rural Mixto Internacional 25, que ha obtenido una rentabilidad del 9,81% en 2024, y el Rural Tecnológico que concluyó el ejercicio pasado con una rentabilidad del 39,01%, apareciendo en los rankings de los 10 fondos comercializados en España más rentables de los últimos 20 años.
La entidad cerró el ejercicio con un ratio de liquidez del 432,83%. Como consecuencia de los resultados de explotación, la entidad continúa aplicando el criterio de prudencia aplicado en gestión, situando la tasa de cobertura de NPL de cartera crediticia en el 89,28%, mejorando en 30 puntos la obtenida en el ejercicio anterior.
En el área de seguros cabe destacar el crecimiento del pasado ejercicio en la facturación de nueva producción un 13,60% en la rama de Vida-Riesgo, un 27,81% en No Vida y un 25,7% en Mediación, continuando la tendencia de los últimos ejercicios. Por tipo de seguro, destaca el incremento de un 49,82% en protección de pagos, un 39,34% en comercios, del 36,31% en hogar y un 33,60% en autos.
2.000 nuevos socios
Respecto al número de socios, el crecimiento del pasado ejercicio ascendió a 2.000 nuevos socios netos, cerrando el año con una cifra superior a los 29.000 socios de la cooperativa de crédito.
El Fondo de Educación y Promoción, del que dispone Caja Rural de Teruel como cooperativa de crédito y con el que retorna a la sociedad una parte importante de sus beneficios, contará con una dotación histórica de más de 1,56 millones de euros para este ejercicio que se destinarán al apoyo de asociaciones culturales, deportivas y educativas, así como a diversas ONG.
Asímismo, el pasado año destinó más de 619.000 euros a 524 iniciativas sociales, deportivas, culturales y educativas. Además de la firma de 87 convenios de colaboración con Colegios Profesionales y asociaciones. De esta forma, en los últimos cuatro años la entidad ha destinado más de 2,1 millones de euros a su Obra Social.
El compromiso de la entidad turolense con la inclusión bancaria se refleja en el mantenimiento de su red de oficinas en el medio rural, contando con 74 sucursales, de las que 68 se encuentran en la provincia de Teruel y 6 repartidas en las de Zaragoza, Tarragona y Castellón. Cabe destacar que 60 de sus oficinas se encuentran en poblaciones con menos de 5.000 habitantes y 42 de ellas en localidades con población menor a 1.000 habitantes.
Además, los clientes de la cooperativa de crédito han puntuado el servicio que presta la entidad con una media de un 9,35 y el 87,61% la recomendaría a su entorno más cercana. Estas cifras son resultado de más de mil encuestas de satisfacción realizadas de manera aleatoria a clientes, con el objetivo de mejorar el servicio de la entidad.
Empleo y plan estratégico
Desde Caja Rural de Teruel se refuerza el compromiso con el empleo, cerrando el ejercicio con un incremento en el último año de un 4,37% de su equipo humano hasta alcanzar la cifra de 215 empleados (121 hombres y 94 mujeres).
Por su parte, el servicio AGRO Rural de Teruel, que el pasado ejercicio abrió una nueva oficina agraria en Alcañiz, volvió a revalidar el ejercicio pasado su liderazgo en las solicitudes de ayuda de la PAC, al superar el 56% de expedientes domiciliados en la provincia. En lo relativo a Agroseguro, en línea siempre con las necesidades del sector, Caja Rural de Teruel revalidó igualmente su liderazgo con una cuota de mercado superior al 33% en la producción aseguradora en la provincia.
Los resultados obtenidos en el segundo año del Plan Estratégico 2023-2025 permiten a la entidad cumplir con el objetivo propuesto apoyando el desarrollo económico de sus zonas de influencia, y colaborando con el tejido empresarial y continuar trabajando para implementar medidas en favor de la inclusión bancaria, así como seguir colaborando con iniciativas sociales, culturales y deportivas dinamizadoras en su área de influencia.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto