Despoblación en Aragón | El enjambre que insufla vida a Artieda
El ayuntamiento del municipio de La Jacetania lanzó un proyecto que buscaba atraer a nuevos pobladores. Llegaron vecinos vascos, madrileños, catalanes e incluso mexicanos que han tenido tres hijos en el pueblo. En 2021 nació Ixambre, una cooperativa para iniciativas de emprendimiento en el medio rural

Los socios de la cooperativa Ixambre, en Artieda. / S. E.
Un pueblo se muere porque hay quien lo deja languidecer. Casos hay a mansalva en el vasto territorio aragonés. Artieda, por ejemplo, vivía con respiración asistida desde hacía más de medio siglo. Hasta que un auténtico enjambre vecinal se arremangó para brindarle un futuro a este idílico municipio bañado por el río Aragón en La Jacetania hasta convertirlo en uno de los referentes nacionales en la lucha contra la despoblación. Hace ya ocho años que el consistorio lanzó un proceso participativo que bautizaron como Empenta Artieda, con el que lanzaron varias iniciativas sociales y culturales con el objetivo de atraer población joven. Y lo lograron en el año 2019, cuando el pequeño pueblo rompió la caída en el censo que arrastraba desde 1960 al sumar nuevos vecinos.
Llegaron desde Madrid, Cataluña, el País Vasco e incluso México, y no con la vista puesta en el corto plazo. Gente como Alfonso Ríos, Natalia Oliveros, Isidre Torre, Pilar Aberásturi o María Pulido, sin lazos hasta entonces con Artieda, llegaron para vivir en el municipio y seguir a una primera camada de oriundos, como Víctor Iguazel, que habían dado el paso iniciático de regresar a su hogar para vivir en él.
«Teníamos todos en torno a 25 años y elegimos Artieda por las posibilidades de hacer proyectos sociales, la comunidad que tiene tan cohesionada y tantas posibilidades. Artieda ya es nuestra casa y hay algo común: el convencimiento de que queremos vivir aquí», explica María Pulido, que celebra la última gran noticia acontecida en el municipio jacetano: ¡la semana pasada nació un niño! Es el tercero que se alumbra en el pueblo en los últimos 11 años, y todos ellos son hijos de los autodenominados neorrurales. «Hay mucha gente voluntaria de todos los países del mundo. Algunos han venido un año y se han marchado, otros se han quedado, pero sigue existiendo una gran vinculación con el proyecto», apunta.

Un cartel que resume las necesidades de los jóvenes de Artieda. / S. E.
Dice Pulido que más allá de la red de servicios y la calidez con la que les acogieron los artiedanos, lo que juega un papel fundamental es el trabajo. «Para tener una vida digna en los municipios es imprescindible tener un empleo igual de digno, un proyecto laboral o empresarial que tenga visos de prosperar», señala la joven. De esa idea, casi necesidad, nació Ixambre –el nombre significa enjambre en ribagorzano–, una cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro con la que se buscaba emprender «todos juntos, compartir los avances y las herramientas para promover el empleo estable entre personas jóvenes que viven en entornos rurales», aquellos que tienen menos de 5.000 habitantes.
La organización se creó en 2021 y cuenta ahora con seis socios. La actividad comenzó con dos iniciativas, una relacionada con el turismo sostenible –las instalaciones municipales en el camping o el albergue de peregrinos del Camino de Santiago– y otra dedicada a la consultoría de desarrollo local participativo para municipios despoblados, donde se incluía asesoramiento para grupos de acción local en asuntos relacionados con despoblación. Ahora se ha sumado una tercera pata relacionada con servicios psicosociales, dado que un socio es terapeuta familiar
Artieda perdió población de forma progresiva hasta el año 2018, cuando alcanzó su mínimo histórico con 73 empadronados. Con los datos del año 2024, en el pueblo del valle del Aragón donde más se combate el recrecimiento de Yesa por sus posibles afecciones al municipio, ya son 82 artiedanos. Más un recién nacido.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas