La protectora de animales Paticas será finalmente desalojada: "No sabemos qué va a pasar"

La asociación situada en Alagón denuncia que no ha contado con el apoyo del ayuntamiento

Varias de las voluntarias de la protectora Paticas

Varias de las voluntarias de la protectora Paticas / PATICAS

Pilara Subías

Zaragoza

Paticas, la protectora de animales situada en Alagón (Zaragoza), finalmente será desalojada este 30 de marzo. Se trata de una decisión tomada por el ayuntamiento de la localidad que “no ha sorprendido” a los voluntarios de la asociación. “Estábamos convencidos de que acabaría pasando porque desde la alcaldía nadie se ha movido para buscar una solución”, asegura Laura Sanz, secretaria y voluntaria de Paticas.

La situación viene de lejos. En septiembre de 2024, el consistorio notificó a la protectora la necesidad de desalojarla amparándose en dos motivos: las quejas de los vecinos por ruido y la falta de licencia de actividad. El equipo de Paticas explica que “eran conscientes” de que no podían seguir de manera indefinida en la localización actual. El terreno en el que se encuentran está catalogado como “zona urbanística” y, por la actividad que desempeñan, tendrían que localizarse en una “no urbanística”.

El anterior alcalde, Pascual José Embid Bolea (PSOE), comenzó durante su legislatura los planes para reubicar a la entidad. Sin embargo, con el cambio de gobierno en 2023 “solo ha habido negativas”, dicen.

En un principio, se estableció que la fecha tope para abandonar los terrenos era el 1 de octubre de 2024. No obstante, ante la presión de la oposición, el gobierno de coalición entre PP y Apuesta por Alagón decidió crear una “mesa de diálogo” para iniciar "un proceso de mediación". Tras esto, el ayuntamiento estableció la necesidad de “acabar con la irregularidad urbanística” de la asociación. Sin embargo, el 8 de noviembre se publicó un bando informativo dónde adjudicaban la labor de recogida de animales a una entidad privada con un contrato de un año por valor de 17.958, 50 euros, según denuncia Paticas.

“Durante el proceso de negociación se nos impuso la condición de no introducir ningún perro más en la protectora, ya que la competencia ahora es de la empresa privada. El resultado de esta decisión ha desembocado en que haya varios casos de perros que estaban solos por el pueblo y que no se han rescatado”, explica Sanz.

Últimas reuniones

La última reunión entre el Ayuntamiento de Alagón y la protectora fue el 19 de febrero. La voluntaria expone que “en ningún momento se mencionó la idea de desalojarnos, sino todo lo contario”. Pero, el 5 de marzo les comunicaron que tenían hasta el 30 de este mes para buscarles una casa a los perros que todavía estaban sin adoptar, y hasta el 30 de abril para vaciar el establecimiento.

Paticas lleva actuando casi una década de manera voluntaria y sin ánimo de lucro en una zona catalogada como punto caliente de abandono de animales. Al año se encuentran "en torno a 50 canes perdidos en Alagón". Actualmente, la asociación tiene cuatro perros en casas de acogida y dos sin adoptar. Si no les encuentran un hogar antes del 30 de marzo, el ayuntamiento les ha ofrecido la posibilidad de llevarlos a una guardería “por tiempo limitado”.

El futuro de Paticas es incierto, ya no sabemos qué va a pasar con la entidad. Pero intentaré por todos los medios que mis perros no se queden en la calle”, añade Laura Sanz.

Tracking Pixel Contents