Las estaciones de esquí afrontan con optimismo el último mes de la campaña
Las altas precipitaciones de la semana pasada son «bienvenidas» por el sector, que confía en que los amplios dominios esquiables se mantengan hasta abril

La estación de esquí de Cerler, el pasado fin de semana. / GRUPO ARAMÓN

Buenas sensaciones en las estaciones de esquí aragonesas. Las últimas nevadas, en una semana cargada de precipitaciones en la geografía de la comunidad, permiten afrontar con esperanza y optimismo el último tramo de una temporada de esquí que se alargará hasta los últimos días del mes de abril. Las «bienvenidas» nevadas permitirán que los kilómetros esquiables no desciendan con el paso del tiempo, pero aún es pronto para pronosticar los registros que se podrían alcanzar durante las vacaciones de Semana Santa.
En Aramón, «muy contentos». La empresa que gestiona el mayor dominio esquiable de la comunidad considera que la nieve se encuentra «en un momento idóneo en marzo» y que las pistas abren sus puertas «a todo aquel que quiera esquiar», por calidad y por cantidad.
Los datos que manejan son buenos de cara a las próximas jornadas: 15 centímetros registrados por las últimas nevadas en las estaciones de Valdelinares y Javalambre, por los 45 centímetros que ha crecido la reserva de Formigal y el medio metro en Cerler. «Todas las estaciones de Aramón han recibido nieve», celebran fuentes del complejo.
Es especialmente importante en el caso de los dominios turolenses, después de una temporada complicada el pasado año. «Teruel ha estado casi toda la campaña al 100%», argumentan desde Aramón, donde aseguran que las mayores precipitaciones y el mejor tiempo «se han notado» para desarrollar mejor la práctica en la provincia. La empresa ha preparado un paquete de ofertas para este último mes de temporada, pero no intentan averiguar cómo se llegará a la Semana Santa: «Toca seguir esperando y mirando el tiempo, pero aún es pronto para prever esa valoración».
Sensaciones compartidas con los complejos de esquí de Astún y Candanchú. El director del primero, Andrés Pita, considera que el nivel de nieve en su estación está «dentro de lo normal para el mes de marzo», pero no oculta que «estas nevaditas siempre vienen bien, después de unas semanas sin nevar». Pita da «la bienvenida» a lo caído en las últimas horas y a las previsiones de esta semana. «Afrontamos bien el mes y diez días que quedan, para acabar sobre el 20 de abril, pero con el tiempo nunca se puede apostar», reflexiona Pita, que sí ve buen espesor y espera que la gente se anime: «Si el turista ve fotos y le cuentan que ha nevado, piensa en subir a la montaña. Si ya se nota el calor, mira más a la playa».
Lucas Sáez, director de márquetin de Candanchú, calcula que han caído en las últimas nevadas «unos 20 centímetros, que refuerzan las condiciones para el final de la temporada». Sáez afirma que la actual es «una campaña muy buena en número de esquiadores» y solo pide que haga un poco más de frío «para generar nieve artificial, si fuera necesario». Como sus compañeros de otros dominios, anima a los dudosos a optar por el esquí: «Si el esquiador ve que hace buen tiempo, se acerca y sigue eligiendo el esquí. También el de primavera, otra modalidad que funciona».
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Nuevo varapalo a la Torre Outlet de Zaragoza: El TSJA reitera que es ilegal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- ¿Cuál es la calle con más trafico y pisos de lujo de Zaragoza?