Montero alarga el plazo para aportar propuestas a la futura financiación autonómica
Las comunidades tenían de tiempo hasta esta semana, pero Hacienda da esta prórroga tras la petición de varios territorios. Aragón seguirá defendiendo la postura de consenso de 2022

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este lunes en la rueda de prensa. / EUROPA PRESS

El ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero ha alargado el plazo para que las comunidades autónomas presenten sus propuestas y alegaciones al nuevo sistema de financiación autonómica. Una decisión de la vicepresidenta primera del Gobierno de España que se ha tomado tras escuchar a varios territorios, que registraron esa petición para tener más tiempo para desarrollar su particular propuesta sobre el reparto de fondos.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Aragón y de la consejería autonómica de Hacienda han confirmado esta prórroga temporal para los territorios. Todo tiene lugar después de unas semanas complicadas en clave de financiación. En primer lugar, por la decisión del ministerio de no incorporar ni la orografía ni la despoblación en el nuevo modelo de reparto, amparada en que pocas autonomías lo solicitaron. Posteriormente, hasta ocho territorios pidieron que ambos parámetros formarán parte de la regulación. Aragón siempre estuvo en ese grupo.
La reunión del Comité Técnico Permanente, previo al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), se cerró el pasado 12 de febrero en falso. La principal decisión fue ese mes de prórroga, que a efectos finales se convertirá en un mes y medio. El consejero aragonés, Roberto Bermúdez de Castro, comunicó esa actualización tras el Comité Técnico Permanente, donde «todas las comunidades», según el responsable autonómico de Hacienda, rechazaron la oferta de Montero.
La posterior reunión del CPFF no calmó las aguas entre el ministerio y las autonomías. La condonación de la deuda no gustó, en especial en los territorios gobernados por el PP, y los consejeros abandonaron la reunión antes de las conclusiones. La quita se deberá negociar entre el ministerio y cada una de las comunidades autónomas.
Aragón, sin embargo, se mantendrá firme en su postura de 2022. Entonces la comunidad ya presentó una propuesta que contaba con el consenso de todas las fuerzas políticas, a excepción de Vox, y que pedía la inclusión de la despoblación y de la orografía. Bermúdez de Castro ratificó en febrero este posicionamiento. Seguirá, eso sí, el trabajo con otras comunidades con características similares, como las del Pacto de Santiago, en busca de una financiación más favorable para la autonomía.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía