Cascada de dimisiones en la sanidad de Zaragoza contra el "decretazo" de Bancalero

En las últimas hora han presentado su dimisión la directora de Atención Primaria del Sector II en Zaragoza, Eva Trillo, la directora de Enfermería en el mismo sector, Rosa Soler, los coordinadores de doce centros de salud, y Manuel Griabal, jefe del servicio de Urgencias del hospital de Barbastro

Trabajadores de Atención Primaria en Zaragoza.

Trabajadores de Atención Primaria en Zaragoza. / El Periódico de Aragón

David Chic

David Chic

Zaragoza

La puesta en marcha de la nueva organización de las urgencias de tarde en Zaragoza ha soliviantado a una parte de la sanidad pública aragonesa. En las últimas horas han presentado su dimisión Eva Trillo, directora de Atención Primaria del Sector II en Zaragoza, y Rosa Soler, directora de Enfermería en el mismo sector. Este es el sector sanitario al que pertenece el hospital de referencia en la comunidad, el Miguel Servet, en el que el malestar es patente pues en las próximas jornadas los coordinadores médicos de doce equipos de Atencion Primaria (en total atienden a 285.696 pacientes, el 72% de la población urbana del sector) tienen previsto dar el mismo paso. Una decisión que están barajando igualmente las enfermeras. Además, a todas estas renuncias se suma la de Manuel Griabal, jefe del servicio de Urgencias del hospital de Barbastro.

Desde la consejería de Sanidad explican que las dimisiones de los titulares se han producido "por motivos personales", pero coincide con el malestar generado por la unificación de los Médicos y Enfermeros de Atención Continuada (MAC y EAC) en los equipos de Atención Primaria con el objetivo de disponer de más recursos. Así, un total de 26 MAC y 26 EAC van a pasar a una veintena de centros de salud de la capital, teniendo asignados pacientes. Esto obligará a todos los profesionales a tener que realizar horas de guardia durante las tardes. Desde los sectores contrarios a la medida se ha calificado como "decretazo" a pesar de que desde el departamento liderado por José Luis Bancalero consideran que se están aplicando los acuerdos firmados durante la pasada legislatura para poner fin a una huelga sanitaria.

La consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón tiene este martes otros frentes abiertos, pues estas renuncias coinciden con el inicio de las protestas del sindicato Cemsatse en la comunidad (conformado por Fasamet, Cesm y Satse), que han realizado hoy un concurrido parón de 15 minutos en los centros de salud de Zaragoza de 12.00 a 12.15 horas. Desde el Gobierno de Aragón indican que esta entidad es el único sindicato que no estaba a favor de la modificación parcial del decreto de 1997 que se aprobó en la última mesa sectorial de Sanidad con el voto favorable de todos los sindicatos y la abstención de UGT. La gerente del SALUD Ana Castillo ha manifiestado su total respeto a las concentraciones, pero ha pedido “trabajar en un borrador de propuesta para mejorar la atención continuada en la ciudad de Zaragoza”. 

La gerente ha insistido en que la propuesta dice que los centros con consulta ordinaria de mañana y tarde mantienen la consulta ordinaria de mañana y tarde. “Lo que se propone es realizar unos cambios para mejorar la atención continuada, que es la urgencia que se resuelve en Atención Primaria”. Ha añadido que hay establecidas reuniones con sindicatos y otras organizaciones y que se van a estudiar todas las aportaciones que se hagan. Además ha considerado en que el proyecto no es un “decretazo” sino una propuesta de actuación para mejorar la atención sanitaria y ha recordado que todos los trabajadores del Salud se rigen por un Estatuto Marco nacional que incluye la jornada ordinaria y complementaria obligatoria. 

La propuesta incluye la integración de los médicos y enfermeros de atención continuada en los equipos de atención primaria, que es además lo que consta en los pactos de salida de huelga que firmaron todos los sindicatos.

El sindicato médico que ha amparado la jornada de paros es especialmente crítico con esta reforma al entender que se ha presentado sin ninguna negociación ni atender sus propuestas para paliar los graves problemas de déficit de profesionales en la Atención Primaria. También resaltan «la negativa del Departamento de Sanidad a una semana de reflexión e intercambio de opiniones».

Estas renuncias se suman a la del director del Hospital de Barbastro, la del director gerente de los sectores sanitarios de Huesca y Barbastro, la del jefe de Recursos Humanos del Salud y la del jefe de gabinete Bancalero a finales del año pasado. Todas ellas, siempre, alegando motivos personales. 

El portavoz del PSOE en temas sanitarios, Iván Carpi, ha reclamado este martes el cese del consejero por el descontrol del departamento. "La dimisión que hemos conocido esta mañana es la confirmación del caos que vive la sanidad aragonesa bajo la gestión de Bancalero. Desde el PSOE llevamos meses denunciando la nefasta dirección del consejero y su equipo, y esta renuncia no es más que una muestra del descontrol absoluto en el departamento, que ya suma 20 ceses o dimisiones", ha indicado en relación a las renuncias en los diversos niveles de la consejería.

"La sanidad pública aragonesa no puede seguir en manos de una gestión errática y sin rumbo que se ha demostrado incapaz de gestionar y de escuchar el sector, Azcón debe actuar ya: cada minuto que pasa sin cesar a Bancalero es su complicidad ante esta desastrosa gestión", ha manifestado Carpi.

Tracking Pixel Contents