Saica invertirá 100 millones en EEUU en una segunda planta de cartón ondulado
La compañía refuerza su apuesta industrial en suelo norteamericano con un proyecto que creará más de 100 nuevos en el Estado de Indiana

Vista general de la planta de Saica Pack en Hamilton (Ohio). / El Periódico
En plena turbulencia por las medidas de Donald Trump en materia arancelaria y geopolítica, el Grupo Saica redobla su apuesta por Estado Unidos con una gran inversión. La compañía aragonesa ha anunciado este martes la construcción de su segunda planta de cartón ondulado en este país, un proyecto en el que invertirá 100 millones de euros (110 millones de dólares).
La empresa construirá una nueva planta en la ciudad de Anderson, Indiana. El anuncio se ha realizado tras la aprobación final del consejo de administración hace unos días.
La construcción de la nueva fábrica se prevé que comience en mayo de 2025 y que entre en funcionamiento durante el cuarto trimestre de 2026. Una vez finalizadas las obras, Saica espera crear más de 50 puestos de trabajo a tiempo completo durante los dos primeros años de funcionamiento y más de 100 una vez que la planta haya completado su fase de arranque, unos años después de la puesta en marcha.
Crecimiento en EEUU
Diseñadas pensando en el crecimiento futuro, la nueva instalación tendrá casi 32.500 metros cuadrados y está pensada para la producción de más de 110 millones de metros cuadros de embalaje de cartón ondulado. El emplazamiento incluirá zonas de fabricación, conversión y producción, junto con un almacén y espacio de oficinas.
La planta también está conectada a una línea de ferrocarril que permite descargar bobinas de papel, reduciendo los costes de transporte. Este emplazamiento servirá también como planta de refuerzo para los clientes que ya están siendo atendidos desde Saica Pack Hamilton.
"Saica apuesta por la estabilidad y el crecimiento a largo plazo en Estados Unidos. Esta inversión es la prueba de que seguimos adelante con nuestros planes en el continente americano ya que estamos convencidos de que podemos ofrecer productos que nos diferenciarán en un mercado cada vez más competitivo", ha afirmado Susana Alejandro, presidenta y CEO del Grupo Saica.
"Esto refleja nuestro profundo compromiso con el cliente y la excelencia en el servicio, ya que creemos que nuestro conocimiento y experiencia en la producción de papeles de gramaje ligero para cartón ondulado aportará embalajes de alto rendimiento al mercado estadounidense, a la vez que serán más eficientes en el uso de materiales", ha agregado.
Incentivos y créditos fiscales
"Estamos encantados de que Saica haya elegido Anderson para esta nueva instalación", ha valorado el alcalde de Anderson, Thomas Broderick. "La inversión en nuestra comunidad nos ayudará en nuestros continuos esfuerzos por traer a Anderson oportunidades diversificadas de fabricación avanzada", ha añadido, al tiempo que ha dado las gracias "a nuestro equipo de desarrollo económico que ha trabajado duro, junto con Saica, para hacer de esto una realidad".
Ann Lathrop, directora de estrategia de la Corporación de Desarrollo Económico de Indiana (IEDC), declaró: "La inversión de Saica en Indiana es un testimonio del clima empresarial favorable al crecimiento de nuestro estado y de la sólida red de talento cualificado para la fabricación. Las nuevas operaciones de la empresa en Indiana tendrán un impacto significativo en la economía local y en la comunidad de Anderson, el condado de Madison y la región circundante de Indiana central en los próximos años".
Basándose en los planes de la empresa para crear más de 100 nuevos empleos para finales de 2030, el IEDC se comprometió a realizar una inversión en Saica Group de hasta 2 millones de dólares (aproximadamente 1,8 millones) en créditos fiscales basados en incentivos y hasta 150.000 dólares (aprox. 138 K€) en subvenciones para formación. Además, el IEDC ofreció hasta 300.000 dólares (276.000) en incentivos del Fondo de Subvenciones al Desarrollo Industrial para apoyar mejoras en la infraestructura alrededor del nuevo emplazamiento. Estos créditos fiscales dependen del desarrollo del proyecto.”
Esta inversión sigue el anuncio anterior sobre los planes de crecimiento del Grupo, en el que la empresa tiene previsto invertir alrededor de 800 millones de dólares (más de 737 millones) en el mercado estadounidense a lo largo de los próximos años. La llegada del Grupo Saica a Anderson beneficia tanto a la empresa como a la comunidad.
Grupo Saica lleva en el mercado desde 1943 y cuenta con una larga trayectoria de crecimiento estable en la industria del papel reciclado para cartón ondulado y el embalaje de cartón ondulado. Se trata de una multinacional familiar que se preocupa por las personas, su bienestar y su desarrollo profesional.
En la actualidad, la empresa cuenta con 12.000 empleados y unos ingresos de 3.963 millones de dólares o 3.662 millones de euros (ventas consolidadas, diciembre de 2024).
Grupo Saica es una de las empresas líderes en Europa en la fabricación de papel reciclado para cartón ondulado, con una capacidad de producción anual de aproximadamente 4 millones de toneladas de este material.
Con más de 12.000 empleados y presencia en España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Turquía, Luxemburgo, Países Bajos, Estados Unidos y Polonia, el Grupo Saica cuenta con cuatro líneas de negocio: fabricación de papel reciclado para cartón ondulado (Saica Paper), gestión de residuos y servicios medioambientales (Saica Natur), producción de embalajes de cartón ondulado (Saica Pack) y embalajes flexibles (Saica Flex). La facturación del grupo es de 3.963 millones de dólares o 3.662 millones de euros (ventas consolidadas al 31 de diciembre de 2024.
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía
- Abre La Birrosta, el nuevo restaurante que reinventa el histórico bar de La Magdalena
- Abre un nuevo supermercado en Zaragoza: antes había otro en el mismo local
- Un ganadero de Primera: El futbolista aragonés con tres ascensos que triunfa en Figan
- Amazon ultima el fichaje de las grandes constructoras del país para la ampliación de sus centros de datos en Aragón