Las urgencias de tarde en los centros de salud de Zaragoza reciben más de 650.000 pacientes al año
Las citas en la Atención Continuada han crecido en alrededor de 41.500 en los últimos seis años en la capital aragonesa

El centro de especialidades Ramón y Cajal en el centro de Zaragoza / El Periódico de Aragón
El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón anda a vueltas con la organización de la Atención Continuada en la ciudad de Zaragoza. El servicio, que se presta de 17.00 a 20.00 horas en algunos centros de salud de la capital aragonesa, supone al año más de 650.000 consultas en la capital aragonesa, según datos de la consejería de 2023. Esto supone alrededor de 41.500 citas más en Atención Continuada que hace seis años, cuando se registraban unas 608.500 en la ciudad.
Por sectores, la demanda ha crecido en dos de los tres que hay en la ciudad. Así, en 2017 se dieron 110.946 consultas en el sector I, mientras que bajaron 107.454 en 2023. Por su parte, el sector II registró 170.235 citas en Atención Continuada en 2017 y 189.795 en 2023. Por último, en el sector III hubo 327.332 consultas en 2017 y estas crecieron a 357.525 en 2023.
Las cifras denotan que la demanda asistencial de las urgencias de tarde en la ciudad de Zaragoza han ido al alza en los últimos años. Sin embargo, el número de profesionales no se ha incrementado, lo que dificulta la organización y justifica para Sanidad la reorganizacion que plantea ahora: derivar la Atención Continuada a los centros de especialidades (Ramón y Cajal, Grande Covián, Inocencio Jiménez y Pablo Remacha). «Cada vez hay menos posibilidad de contratar médicos», insisten fuentes de la consejería.
La propuesta de Sanidad incluye, de hecho, integrar a los Médicos y Enfermeros de Atención Continuada (MAC y EAC) en los equipos de Atención Primaria con el objetivo de disponer de más recursos. Así, un total de 26 MAC y 26 EAC van a pasar a una veintena de centros de salud de la capital, teniendo asignados pacientes. «En el ámbito de la Continuada, los puestos en Zaragoza no se cubren así que es inviable mantener por un lado equipos de Atención Continuada y, por otro, de Atención Primaria», dicen desde Sanidad. Según cálculos sindicales faltan al menos 34 sanitarios para cubrir las actuales plazas en la capital aragonesa.
Si se pone el foco en el número de pacientes que al año pasan por los principales Puntos de Atención Continuada (PAC) de la ciudad, destaca Bombarda, con 57.527 consultas durante 2023. En el PAC de Sagasta, por su parte, hubo 34.000 citas, mientras que el Amparo Poch registró más de 24.600 pacientes en 2023, según datos de la consejería.
La responsable de sanidad del sindicato CSIF, Jessica Fessenden, manifiesta que la propuesta presentada por Bancalero sirve para mejorar la posición laboral de los Médicos y Enfermeros de Atención Continuada que en la actualidad cubren plazas que ahora se cubrirán entre el resto de profesionales. «Los críticos a la medida ponen en acento en las guardias que tendrán que hacer, pero esto es algo que ya pasa en el medio rural», precisa.
La entidad celebra que la incorporación de estos 26 profesionales permitirá «reducir la carga asistencial» de los 22 centros de salud de la capital, algunos con sanitarios que tienen asignados a 1.500 pacientes.
De cara a los propios vecinos de la ciudad, en CSIF destacan que centrar la atención en los centros de especialidades aportará igualmente claridad a un sistema que provocaba confusión entre los usuarios, pues muchos de ellos no sabían dónde acudir en el caso de una urgencia de tarde. Además, las consultas en estos espacios permitirán hacer «más resolutivo» el diagnóstico al disponer de más capacidad de realizar pruebas en el momento.
Por otro lado, Fessenden recuerda que independientemente de esta mejora de las urgencias de tarde desde la consejería se tiene que afrontar la ampliación de las horas de consulta regular que se realizan en ese horario.
Reunión con Sanidad y protestas en los centros de salud de Zaragoza
La consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón recibirá hoy martes a los portavoces de Cemsatse en la comunidad, el sindicato médico que ha convocado un calendario de movilizaciones contra el plan de mejora de la atención urgente de Atención Primaria. Así lo reconoció ayer el consejero José Luis Bancalero, aunque la cita coincide, precisamente, con el inicio de las protestas del sindicato (conformado por Fasamet, Cesm y Satse), que harán hoy un parón de 15 minutos en los centros de salud de Zaragoza de 12.00 a 12.15 horas.
La reunión no tiene confirmada la presencia del responsable de la cartera, pues según dijo, tienen un carácter «interno» destinado a analizar asuntos técnicos. Con todo, en alusión a las reuniones mantenidas antes de la mesa sectorial en la que se aprobó este acuerdo de modificación del decreto de Atención Primaria, recordó que se les convocó «y no podían acudir». La consejería de Sanidad ha recibido más de 300 alegaciones a su propuesta, tal y como adelantó este diario. Ahora, dispone de un mes para estudiarlas y valorar si las incluye en su planteamiento.
El sindicato médico es especialmente crítico con esta reforma al entender que se ha presentado sin ninguna negociación ni atender sus propuestas para paliar los graves problemas de déficit de profesionales en la Atención Primaria. También resaltan «la negativa del Departamento de Sanidad a una semana de reflexión e intercambio de opiniones».
El sindicato de médicos y enfermería alega que este plan para las urgencias de tarde en los centros de salud supondrá «una peor atención sanitaria porque vende más servicios a la población con los mismos profesionales y obligará a realizar más horas de trabajo».
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto