Aznar, en Zaragoza: "Estamos viviendo un cambio de era en el mundo"
El expresidente del Gobierno participa en un almuerzo-coloquio de la Fundación Basilio Paraíso y vaticina una "nueva era basada en el proteccionismo"

El expresidente José María Aznar, con el presidente de Aragón, Jorge Azcón, y la alcaldesa de Zaragoza. / CARLA GREENWOOD

El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha asegurado en Zaragoza que lo que está ocurriendo actualmente en el mundo es "un cambio de era" que se explica, según ha dicho, por dos motivos, "el cambio del orden internacional y las consecuencias de la revolución digital". En un tono más analítico que político, el exlíder del Partido Popular ha compartido con una nutrida representación del empresariado aragonés su visión sobre los retos de la política actual en un mundo cambiante y marcado por los desafíos del orden internacional.
En una cita a la que ha acudido el presidente aragonés, Jorge Azcón, y la vicepresidenta del Gobierno, Mar Vaquero, junto a los representantes de las grandes firmas aragonesas, Aznar ha evitado valorar la actualidad política española y aragonesa y se ha centrado en ofrecer un análisis sobre los retos presentes y futuros de las distintas sociedades, sobre todo, a nivel de la Unión Europea.
"El mundo que hoy conocemos, está basado en un orden diseñado tras la Segunda Guerra Mundial y después de la Guerra Fría por Estados Unidos. Y hoy, Estados Unidos decide que el mundo va a cambiar", ha expresado gráficamente el expresidente del Gobierno.

El expresidente del Gobierno de España, José María Aznar, en el coloquio organizado por la Fundación Basilio Paraíso. / CARLA GREENWOOD
Según ha manifestado, el cambio del orden internacional se define por la "competencia entre poderes", que se rige por "cinco elementos básicos" que determinan las posibilidades de "éxito o dificultad" de los distintos países.
Así, ha señalado Aznar, la "demografía, el poder militar, el poder económico, el poder tecnológico y el poder cultural" determinan "la influencia y el poder en un mundo basado en la competencia de poderes".
En esta línea, el expresidente del Gobierno ha animado a analizar qué poder tiene cada potencia, actualmente, respecto a estos elementos, para entender por qué el mundo está cambiado en la dirección en que lo está haciendo. Y ha concluido: "En una mesa de negociación internacional, o estás sentado a la mesa, o eres parte del menú".
De este modo, según su análisis, este cambio de era "nos lleva a un mundo que ya conocimos a principios del siglo XX, antes de la Primera Guerra Mundial; un mundo dividido en esferas de influencia, dividido y parcelado en esferas geográficas con una potencia que protege al resto, con más o menos aliados".
Esta nueva era, anticipa, estará "determinada por el proteccionismo". Aquí sí se ha mostrado crítico con la política desplegada por el presidente estadounidense, Donald Trump. "El mundo del libre intercambio se está acabando y vamos hacia un mundo muy proteccionista", ha recalcado.
Además, ha incidido en que el nuevo orden mundial ya ha empezado a desplegarse. "Estados Unidos y Rusia negocian sobre la guerra de Ucrania sin la Unión Europea y sin Ucrania. Aquí, Estados Unidos está reconociendo antes a Rusia que a sus aliados tradicionales. Las consecuencias serán unas medidas económidas proteccionistas y parcelarias que suponen un cambio radical en la expansión que el mundo ha vivido en las últimas décadas", ha manifestado.
A todo ello se suma la "revolución tecnológica" que, para el presidente Aznar, supondrá mayores cambios sociales que otras revoluciones "como la invención de la rueda o el vapor". "Esta revolución afecta a todas las instituciones sociales, a la vida cultural de los pueblos y a la vida individual", ha manifestado. Y eso, ha vaticinado, hará que "pasado mañana", "la relación fundamental será la que tengan los seres humanos con las máquinas". Todo un "progreso económico", ha considerado, que implicará "una responsbilidad ética y moral" para decidir "quién prevalece, si el ser humano o la máquina".
Respecto a la guerra en Ucrania y las negociaciones para la paz, Aznar ha evitado valorar la necesidad o no de incrementar el gasto español en Defensa.
Eso sí, se ha mostrado optimista sobre la capacidad de las sociedades actuales de enfrentar este futuro incierto. "La regla fundamental que tienen las personas para diseñar el futuro es conocer bien la realidad, entender bien el mundo en el que vivimos para intentar mejorarlo. Dedicar tiempo a entender lo que ocurre en el mudno es fundamental para no equivocarse", ha considerado.
Y en este sentido, se ha vuelto a reivindicar como un defensor de la "libertad", que ha asegurado que es "el arma más poderosa del ser humano".
"Espero y deseo que, en este mundo donde todo se controla, en el que todo se manipula, en el que todo se puede tergiversar, la defensa de la libertad es el valor moral y político más serio y más importante que tenemos. Y ojalá seamos capaces de hacer frente a ello", ha concluido.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así