El Banco de Leche de Aragón hará donaciones al hospital de La Rioja

La entidad se refuerza con campañas de sensibilización y eleva el peso máximo de bebés que pueden recibirla para aumentar los beneficiarios

La leche materna impulsa el desarrollo cognitivo del bebé.

La leche materna impulsa el desarrollo cognitivo del bebé. / Petr Kratochvil. CC0 Public Domain.

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

El Banco de Leche Materna de Aragón lleva canalizando las donaciones de las madres lactantes de la comunidad desde 2011. Es uno de los más longevos de España y en 2024 mejoró en un 33% los registros del año anterior. No hay magia en un sistema que prioriza la recogida a domicilio de la leche materna en Zaragoza y que pone el foco en la salud de los bebés prematuros, que son los principales beneficiarios de este alimento vivo sin igual.

La gerente del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, donde se encuentra también el Banco de Leche Materna, Rosa Plantagenet-Whyte Pérez, recuerda que desde 2023, el banco ha promocionado en redes sociales los testimonios de madres lactantes y donantes, pero reconoce que la cifra de donaciones «es oscilante». «El año de la pandemia también fue muy bueno porque las mamás estaban tranquilas en casa, pero lo que está claro es que la recogida a domicilio es clave», explica.

La logística en la capital aragonesa facilita la donación, puesto que el banco proporciona un sacaleches y botes específicos cada semana a las madres, que no tienen que desplazarse, como sí ocurre en el resto de puntos de Aragón, donde los lugares de referencia son los hospitales San Jorge de Huesca, Obispo Polanco de Teruel, y los de Alcañiz, Barbastro y Calatayud en el resto de comarcas. En estos casos, son las madres las que deben llevar sus donaciones a los centros de referencia.

Un "trabajazo" de las madres

Hasta ahora, el banco autonómico «cubre» las necesidades de Aragón. Y por eso expande sus servicios. El año pasado se incrementó el peso máximo de los bebés prematuros que pueden recibir la leche materna donada, y este año comenzará a trabajar con el hospital de La Rioja, que no dispone de este servicio. «Las madres hacen un trabajazo y nosotros solo podemos agradecérselo. Son heroínas ocultas y silenciosas que, con su leche, ayudan a sacar adelante a los bebés gota a gota. Hacen una labor ímproba», destacó Plantagenet-Whyte, que recordó que todas las donaciones, como en el caso de la sangre y otros tejidos, son «anónimas».

Una vez que el banco recibe la leche, comienza el proceso de pasteurización para su correcta conservación y se realizan los análisis clínicos para establecer que se trata de un producto en perfecto estado. «Para nosotros es una garantía y una seguridad que la madre esté lactando: si su bebé está bien, la leche estará bien para el resto de bebés», añade la gerente. Después, la llegada al bebé receptor culmina el proceso. «Con jeringuillas y cuentagotas es impresionante cómo se saca adelante a los prematuros gota a gota», concluye Plantagenet-Whyte. 

Tracking Pixel Contents