Emoción y compromiso en la presentación de la cátedra María Domínguez
Más de 400 personas han asistido a la puesta de largo de esta iniciativa de la Universidad de Zaragoza, donde ha sido homenajeado el catedrático Julián Casanova

El ministro entrega el premio a Julián Casanova, este miércoles / UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Con el Teatro de las Esquinas como escenario y más de 400 asistentes, la Universidad de Zaragoza ha celebrado esta tarde el acto de presentación de la cátedra María Domínguez de Memoria Democrática. Una jornada cargada de simbolismo que ha contado con la presencia del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, así como de destacadas figuras del ámbito académico e institucional.
El evento ha estado marcado por el homenaje al catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova, reconocido por su incansable labor en la investigación y divulgación de la memoria histórica, quien ha recibido una lámina del artista Jorge Gay. “Hace casi 40 años que inicié un proyecto de investigación sobre las víctimas de la represión durante la cuerra civil y la posguerra. Aquello tuvo como resultado un primer libro, El pasado oculto, en el que después, con otras investigadoras, historiadoras e historiadores, hemos seguido indagando, desempolvando archivos, construyendo una visión libre y rigurosa de aquel pasado", ha recordado.
"Por eso este reconocimiento lo extiendo a todas las personas que me han acompañado en este largo camino, frente a la propaganda y las mentiras”, ha declarado. Asimismo, ha incidido en que “este largo camino es sobre todo una petición de políticas de retribución para todas esas personas que nunca las tuvieron, para todas esas personas que todavía hoy están enterradas en paraderos desconocidos, Y un deseo para el futuro: que la investigación, la indagación, no deje de estar presente, frente a la propaganda y el uso político de la historia”, dicho.

El ministro Torres, a la izquierda, durante un momento del acto. / UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
En su intervención, el ministro Torres ha subrayado la importancia de la memoria democrática como un pilar fundamental para la construcción de una sociedad más justa y conocedora de su pasado. “Porque la historia y la verdad son los ingredientes fundamentales de la libertad y la democracia”, ha subrayado Torres. “Debemos trabajar duro por recuperar la Memoria de María Domínguez y de miles de demócratas que sacrificaron su vida por nosotros, por la libertad. Los enemigos de la democracia y las libertades nos quieren aislados, desinformados, sin memoria. No lo vamos a permitir. Y esta Cátedra va a contribuir a ello”, ha concluido.
Por su parte, el director de la Cátedra, Alberto Sabio, ha destacado el compromiso de esta nueva iniciativa académica con la investigación rigurosa y la divulgación de la memoria histórica, subrayando su carácter didáctico y su vocación de acercar la historia a la ciudadanía. “La iniciativa arranca de la convicción de que la memoria histórica puede ser más provechosa y más inspiradora de aprendizaje si es verificada y pensada a través de la historia” ha explicado Alberto Sabio, y añade como otra de las claves de esta cátedra “que tiene preferentemente una función didáctica, para superar la brecha existente entre la investigación académica y la percepción colectiva del pasado”.
La vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica en funciones, Gloria Cuenca, ha incidido en la relevancia de la colaboración entre instituciones para garantizar la preservación y el estudio de la memoria histórica. Cuenca ha sido la encargada durante el evento de glosar el reconocimiento al profesor Julián Casanova por su larga trayectoria académica e investigadora.
La cátedra lleva el nombre de María Domínguez, un homenaje a la que fue la primera mujer alcaldesa en la historia democrática de España. Nacida en Pozuelo de Aragón, Domínguez fue una firme defensora de la educación y los derechos sociales hasta su fusilamiento en 1936.
- Nuevo varapalo a la Torre Outlet de Zaragoza: El TSJA reitera que es ilegal
- Profesionales de Urgencias del hospital Miguel Servet de Zaragoza denuncian su situación: 'El servicio va a la deriva
- Los taxistas colapsan el centro de Zaragoza para protestar contra la llegada de Bolt: 'Juegan con mi pan
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Cascada de dimisiones en la consejería de Sanidad: el 'decretazo' de Bancalero ya provoca renuncias en la Atención Primaria
- La protectora de animales Paticas será finalmente desalojada: 'No sabemos qué va a pasar
- ¿Cuál es la calle con más trafico y pisos de lujo de Zaragoza?
- El Ayuntamiento de Zaragoza tiene la intención de recurrir la sentencia del TSJA sobre La Torre Outlet