El PSOE pide a la DPH priorizar la reapertura del Canfranc en sintonía con el Gobierno francés
El diputado provincial y alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, esgrime que es "una cuestión de justicia" y argumenta que Francia defiende el proyecto, sin mezclarlo con la TCP

La renovada estación de Canfranc, en una imagen de archivo. / LAURA TRIVES

El Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Huesca ha presentado una propuesta de resolución para su debate en el pleno de este jueves en la que busca “una vez más, y como en todas las anteriores, un posicionamiento unánime respecto a una infraestructura que no es solo futuro para el territorio, también es un símbolo de identidad, progreso y oportunidad para Aragón”.
En este sentido, Fernando Sánchez recuerda que "hace unas semanas celebramos una reunión a nivel europeo en Canfranc en la que el representante de la región de Aquitania dejó claro que estaba allí para defender la reapertura del Canfranc y no otro proyecto”. En palabras del diputado provincial, “mezclar este asunto con otros similares podría afectar al resultado de la encuesta pública que se está realizando en territorio galo sobre el tramo que va de Bedous a la frontera”.
“Hablamos de una conexión internacional en la que el gobierno de Pedro Sánchez ha invertido la mayor cuantía de la historia tras su inauguración: más de 200 millones de euros” señala Fernando Sánchez, quien reconoce también “los más de 35 millones de euros que destinó durante el anterior mandato el Gobierno de Aragón para poner en valor el patrimonio de una estación histórica, y construir una nueva con los sistemas más modernos y un nuevo haz de vías con la vista puesta en su reapertura”.
La apuesta de todas las instituciones, “es clara. Pero debemos tener en cuenta la petición de Francia. Necesitamos una posición unánime, es imposible avanzar en este proyecto sin ellos. Tenemos que cuidar la relación con nuestro país vecino”. De ahí que la propuesta presentada por el PSOE también muestre su apoyo a Alain Rousset y a la región de Aquitania en su compromiso de poner en servicio el último tramo francés hasta la frontera, y a la estrategia que mostraron en la citada reunión con la Comisión de Transportes de la Unión Europea de Canfranc, junto CRELOC, “que no suponía más que centrarse en el Canfranc para poder dar el impulso definitivo”.
Y concluye señalando que “en estos momentos, en los que la Unión Europea apuesta por la descarbonización y el transporte sostenible, el ferrocarril se presenta como la alternativa más ecológica y eficiente, por tanto es el momento y la oportunidad para la reapertura del Canfranc”.
Conflicto entre PP y PSOE
La moción que debatirá la diputación oscense aparece una semana después del debate entre PP y PSOE en el Senado, en la Comisión de las Comunidades Autónomas, por la votación de una iniciativa que juntaba la reapertura del Canfranc con el proyecto de la TCP. La propuesta, presentada por el PP, salió adelante pese al voto en contra de los socialistas.
Para Eloy Suárez (PP) fue "una absoluta desfachatez" que sea un oscense el que defienda ese voto negativo a la iniciativa. El popular recordó que una iniciativa similar "sí tuvo el respaldo en las Cortes de Aragón", pero ha aludido al cambio de liderazgo en el PSOE de la comunidad, con la entrada de Pilar Alegría tras la salida de Javier Lambán. Suárez admitió que "este Gobierno central ha avanzado mucho por el Canfranc", pero echó en cara la gestión de anteriores líderes socialistas, como Marcelino Iglesias o José Luis Rodríguez Zapatero: "El PSOE ha ayudado poco o nada con esta infraestructura".
Por otro lado salió el socialista Miguel Gracia, que consideró que esta propuesta del PP "tiene como único objetivo romper la unidad que siempre ha existido en torno a la reapertura del Canfranc. Una vez más, el PP utiliza el enfrentamiento y la división con una moción que no aporta ningún avance”. La propuesta “pretende desviar la atención de esa unidad, reforzada recientemente en la reunión que tuvo lugar en Canfranc entre los miembros de la Comisión de Transporte de la UE, las autoridades españolas y francesas, mezclando en un solo punto la reapertura de esta línea ferroviaria con la TCP y el corredor Cantábrico-Mediterráneo”. De hecho, continuó entonces Gracia, “la iniciativa del PP dejaría sin efecto las conclusiones de dicho encuentro, en el participaron los dos eurodiputados aragoneses, el popular Borja Giménez y la socialista Rosa Serrano, y en el que se puso de manifiesto una vez más el compromiso del Gobierno de España de seguir trabajando y aportando fondos a esta conexión internacional, que en los últimos cinco años alcanza una inversión de 200 millones de euros. Ningún gobierno anterior ha aportado tantos recursos para la mejora de esta infraestructura”.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así