Estas son las fechas y la puntuación del proceso de escolarización del curso 2025-2026 en Aragón
Ya se conocen los plazos de solicitud y matriculación para el próximo año académico

Niños pintando en un aula, en una imagen de archivo. / Servicio Especial
Ya se conocen las fechas principales y los baremos de puntuación del proceso de escolarización para el curso 2025-2026 en Aragón, que este año se hará con casi 500 niños -en concreto 468 menos- que el curso pasado. Los puntos clave de este proceso son los siguientes:
Calendario de escolarización
Los plazos de solicitud de plazas abrirán a finales de abril y se extenderán a lo largo de mayo:
- Solicitud de plaza: de las 9.00 horas del 24 de abril a las 14.00 horas del 30 de abril.
- Sorteo público para dirimir empates: 15 de mayo.
- Publicación de listas provisionales: 16 de mayo.
- Publicación de listas definitivas: 22 de mayo.
Una vez publicadas las listas definitivas, abrirá el proceso de matriculación. Cabe recordar a las familias que no basta con que los alumnos hayan sido aceptados en las listas definitivas, sino que deben completar el proceso de inscripción. Las fechas de este son las siguientes:
- Educación Infantil, 1º de Primaria y Educación Especial. La matriculación abre a las 9.00 horas el día 2 de junio y cierra a las 14.00 horas del 10 de junio.
- Desde 2º de Primaria hasta 6º de Primaria y los cuatro cursos de Secundaria. La matriculación abre a las 9.00 horas del 23 de junio y cierra a las 14.00 horas del 26 de junio.
Baremos de puntuación
Como el curso pasado, la puntuación máxima a partir será de 50 puntos. La novedad es que el domicilio laboral y el familiar puntuarán lo mismo a la hora de escoger centro educativo. Las puntuaciones serán las siguientes:
- Uno o varios hermanos matriculados en el centro: 15 puntos.
- Domicilio familiar de la unidad familiar solicitante, situado en el mismo municipio en el que está ubicado el centro solicitado: 10 puntos.
- Lugar de trabajo de uno de los porgenitores o repreesntantes legales, situado en el mismo municipio en elq ue está ubicado el centro solicitado: 9 puntos.
- En el caso de Zaragoza y Huesca, la proximidad lineal entre el domicilio familiar del solicitante o lugar del trabajo de uno de los progenitores o representantes legales del menor y el primer centro solicitado menor o igual a 1 kilómetro: 4 puntos.
- En el caso de Zaragoza y Huesca, la proximidad lineal entre el domicilio familiar del solicitante o lugar del trabajo de uno de los progeitores o representantes legales del menor y el primer centro solicitado superior a 1 kilómetro y menor o igual a 4 kilómetros: 3 puntos.
- En el caso de Teruel, la proximidad lineal entre el domicilio familiar del solicitante o lugar del trabajo de uno de los progeitores o representantes legales del menor y el primer centro solicitado menor o igual a 1 kilómetro: 4 puntos.
Además de estas puntuaciones principales, también se seguirán los siguientes criterios:
- Los solicitantes en cuya unidad familiar haya un integrante que perciba el Ingreso Mínimo Vital o de la prestación aragonesa al Ingreso Mínimo Vital: 5 puntos.
- Existencia de progenitores o representantes legales que trabajen en el centro: 4 puntos.
- En la modalidad de escolarización conjunta y simultánea de hermanos prevista en el artículo 16 en relación con este apartado: 4 puntos.
- Condición reconocida de discapacidad física, psíquica o sensorial del alumnado: 2 puntos.
- Condición reconcoida de familia numerosa general: 1 punto.
- Condición reconcoida de familia numerosa especial: 2 puntos.
- Condición reconocida de familia monoparental general: 1 punto.
- Condición reconocida de familia monoparental especial: 2 puntos.
- Criterio de la condición de alumnado nacido de parto múltiple: 1 punto.
- Criterio de situación de guarda, tutela y acogimiento: 1 punto.
- Criterio de la condición de víctima de violencia de género: 1 punto.
- Criterio de la condición de vícitma de terrorismo: 1 punto.
Resolución de dudas
A partir de la próxima semana, toda la información del proceso estará recogida en la web https://educa.aragon.es/admision. Para resolver dudas, los ciudadanos dispondrán de las siguientes herramientas:
- Vía telefónica: Desde el 21 de abril hasta el día 30 del mismo mes estará habilitado el teléfono 876 03 67 64. El horario de atención será de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.
- Vía presencial: También se pondrá a disposición de los ciudadanos varias oficinas de atención presencial en los servicios provinciales de Educación. Además, habrá oficinas de atención en tres centros de Infantil y Primaria de Zaragoza. Todavía no se conoce cuáles serán.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza