Aragón ha administrado más de 3,6 millones de dosis contra el covid desde el inicio de la vacunación
En la última campaña se ha llegado a casi 150.000 vacunas en la comunidad

Un enfermero vacuna a una persona contra el covid, esta campaña. / GOBIERNO DE ARAGÓN

Casi cinco años después del decreto del Estado de Alarma que llevó al confinamiento por la pandemia del covid, el Gobierno de Aragón prosigue con su compromiso de control de la enfermedad. Prueba de ello son las 3.673.758 dosis de vacunas contra el coronavirus que se han administrado en la comunidad desde el 27 de diciembre de 2020.
Del total de las dosis administradas en Aragón, 149.104 se han puesto en la última campaña 2024-2025 hasta el 24 de febrero de las 237.942 recibidas del Ministerio. En esta temporada, el 36,12% de los aragoneses de más de 80 años han recibido una dosis, bajando el porcentaje al 30,82 en el caso de las personas de 70 a 79 años. En el rango de 60 a 69, ha recibido una vacuna el 16,44%, según los datos aportados por Sanidad.
La incidencia actualmente es considerablemente baja con 2,3 casos por 100.000 habitantes en la última semana. En Zaragoza es del 2,6 y en Huesca del 2,2, no registrándose ningún caso en la provincia de Teruel.
La directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, ha explicado que el sistema de vigilancia de las infecciones respiratorias agudas se modificó con el fin de la pandemia, y este sistema incluye la vigilancia de varios virus respiratorios, incluido el coronavirus de la Covid-19: “Es un virus que en su momento desplazó a todos los demás virus respiratorios cuando estábamos en la pandemia, pero a día de hoy no termina de encontrar su lugar entre el resto de virus respiratorios y no se comporta bajo ningún patrón ni tampoco es estacional. En febrero y lo que llevamos del mes de marzo apenas ha habido casos”.
Además, Gayán ha recordado que “las enfermedades de transmisión respiratoria son más peligrosas en invierno y con el frío, coexistiendo en muchas ocasiones infecciones por varios virus simultáneamente”. A pesar de ello, no se ha observado un impacto en las hospitalizaciones debido al covid.
Caracterizados por género, hay más casos de mujeres en Atención Primaria y hombres en hospitales. Respecto a la edad se ha registrado más incidencia en niños en Atención Primaria y en hospitales en población más mayor. La variante predominante en la actualidad es XEC, con KP3 en disminución, ambas bisnietas de Omicron.
Respecto a los fallecimientos, desde el inicio de la pandemia en Aragón se han producido 6.075 defunciones, 972 en Huesca, 694 en Teruel y 4.409 en Zaragoza. Por género, han sido 3.219 hombres y 2.856 mujeres. El grupo de edad con más fallecimientos es el de 85 a 89 años con 1.487. En el último año 2024, ha habido 103 fallecimientos de pacientes que tenían Covid-19, con 77 en Zaragoza, 11 en Huesca y 11 en Teruel.
De cara al futuro, la directora general también ha señalado la importancia de la creación del Instituto de Salud Pública de Aragón y de la Agencia Estatal de Salud Pública para afrontar las posibles amenazas de salud pública que puedan surgir.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así