¿Qué es Azora, el nuevo actor de los centros de datos en Aragón?
Fundada por dos ex directivos del Banco Santander, es un gigante español de las inversiones inmobiliarias y alternativas con 14.600 millones de euros en activos bajo gestión que apostó por los centros de datos en 2023

En primera línea, Santiago Oliveros (socio de Azora) y Fernando Gumuzio (fundador de la gestora, a la derecha), escuchan a Jorge Azcón junto a Marta Ríos. / Miguel Ángel Gracia
Azora Capital irrumpe en el ecosistema de centros de datos de Aragón. A través de una inversión inicial de 1.100 millones de euros en Villamayor de Gállego, que podría ampliar con una inyección de 850 millones adicionales, toma posiciones en el pujante sector del almacenamiento de información junto a Amazon Web Services, Microsoft, Blackstone, box2bit (Capital Energy), Repsol y ACS.
Fundada por Concha Osácar y Fernando Gumuzio, dos exdirectivos de Banco Santander, en el año 2003, Azora es una gestora de fondos de inversión inmobiliaria de España, si bien en los últimos años ha dado un paso adelante en inversiones alternativas (energía, infraestructuras, capital riesgo y ahora, centros de datos), con una cartera de activos bajo gestión que alcanza los 14.600 millones de euros. Esa cifra la sitúa en el radar de gigantes como Merlin Properties (11.540 millones de euros) o Colonial (12.200 millones).
La gestora de Osácar y Gumuzio creció al calor del mercado inmobiliario hasta convertirse en un gigante apoyado en su apuesta por el negocio hotelero, las residencias de ancianos o la vivienda en alquiler. De hecho, fue uno de los pioneros en apostar por el mercado del alquiler profesionalizado. Desde 2004 ha conformado una cartera de 7.500 pisos en arrendamiento, que amplió hasta los 9.000 en 2024. En la actualidad, está controlado por el fondo CBRE IM y opera bajo el nombre de Nestar (antes Lazora). Por otro lado, Azora tiene una 'joint venture' con el fondo soberano de Singapur, GIC, para construir 10.000 pisos en España. Azora está presente en Estados Unidos, donde tiene una alianza con Exan Capital, Portugal, Italia, Grecia, Suiza, Bélgica, Alemania, Francia y Reino Unido y emplea a más de 600 personas.
¿Y los centros de datos?
Azora se lanzó en 2023 al incipiente sector de los centros de datos a través de una alianza con Core Capital. Ambas entidades fundadon Quetta Data Centers, una plataforma centrada en los centros de datos de proximidad o 'edge' con una inyección inicial de 500 millones de euros que inició su andadura en Tres Cantos (Madrid), tal y como adelantó el vertical económico de Prensa Ibérica, 'activos'. Quetta ya ha iniciado la construcción de sus dos primeros centros en Madrid y Barcelona, y tiene un objetivo de crear una red de seis centros de datos en la península.
Ahora, el fondo ha decidido lanzarse a pulmón hacia otro tipo de centros de datos a través de un nuevo vehículo inversor que ha denominado Tillion. Esta sociedad se enfocará en la construcción de centros de datos de gran escala, dirigidos a empresas que requieren una capacidad de procesamiento máxima en entornos altamente eficientes y conectados, incluyendo el procesamiento en la nube y la inteligencia artificial.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así