Los economistas alertan del 'shock Trump': puede subir el paro en Aragón
El informe 'Perspectivas de la economía aragonesa' prevé una bajada del paro en 2025 y un repunte en 2026 por los efectos de la política económica trumpista

Imagen de archivo de una terraza en la capital aragonesa. / LAURA TRIVES

El informe 'Perspectivas de la economía aragonesa' augura buenos datos para el presente ejercicio en Aragón e incertidumbre para 2026. El impacto del "shock Trump" se dejará notar en la economía y el empleo aragonés, auguran los expertos que han elaborado el documento promovido por la iniciativa ARIES (Aragón Impulso de Empresas), fruto de la colaboración de Cámaras Aragón con el Gobierno de Aragón. En él se prevé un mejor comportamiento en el empleo en Aragón que en la media española.
Según señala el informe, la economía de Aragón continuará su senda de crecimiento en 2025 con una previsión del 2,4%, que mantiene el acercamiento a la tendencia previa a 2020. Los datos han sido presentados por el director general de Cámara Zaragoza, José Miguel Sánchez, y el profesor de la Universidad de Zaragoza y director del estudio de ESI, Marcos Sanso.
Así, según señalan, el mercado laboral también continuará su evolución positiva, con una tasa media de paro que se situará por debajo del 7% (6,8%), consolidando a Aragón como la segunda comunidad autónoma con menor desempleo de España en el cuarto trimestre de 2024. Esta dinámica responde a los récords históricos en empleo y afiliación a la Seguridad Social alcanzados recientemente.
A nivel nacional, la previsión de crecimiento del PIB será del 2,4% en 2025, y la tasa de paro se situará en el 11,2%. Para 2026, el informe augura un crecimiento más limitado, del 1,9%, y una tasa de paro del 12%.
A pesar de este crecimiento sostenido, la inflación sigue siendo un desafío. En febrero de 2025, tanto en Aragón como en el conjunto de España, se mantiene un punto por encima del nivel deseado del 2%, y seis décimas por encima de la media de la Unión Europea.
El impacto del "shock Trump" y la incertidumbre global
Los economistas alertan del impacto que puede provocar en la economía y el empleo aragonés el que llaman "shock Trump", por unas medidas proteccionistas y arancelarias.
"El programa económico del segundo mandato del nuevo presidente de EEUU confirma la ruptura total con los conocimientos consolidados desde hace más de doscientos años y con logros en el ámbito geopolígico global desde hace ochenta en los que dicho país fue uno de los principales promotores", denuncian los economistas en la introducción del informe.
Así, piden tener en cuenta que la "incertidumbre" se apodera ahora de las decisiones políticas, lo que tendrá su impacto en las previsiones económicas, también por las políticas proteccionistas y arancelarias.
"Han generado ya una inestabilidad que podría repercutir en el crecimiento económico mundial. Diversas instituciones han advertido sobre los riesgos de una posible recesión en EE.UU., lo que podría impactar a las economías europeas, incluida la aragonesa", constatan.
En este escenario incierto, los modelos de predicción estiman que la economía aragonesa crecerá un 2,4% en 2025 y un 2% en 2026, mientras que la economía española lo hará al 2,4% y 1,9%, respectivamente. En cuanto al empleo, la tasa de paro en Aragón descenderá al 6,8% en 2025, pero podría repuntar al 8% en 2026, siguiendo una tendencia similar a la nacional.
Con todo, a pesar de los retos globales, los expertos consideran que la economía aragonesa mantiene una "base sólida que le permite afrontar los desafíos con resiliencia". Se espera que sectores clave, como el de la automoción, se adapten a los cambios en el comercio internacional para mitigar el impacto de las tensiones comerciales globales, aunque también reconoce el informe que ya se notará el frenazo a sus exportaciones.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así