'La fuerza del cambio', un mismo lema para tres líderes del PSOE: González, Zapatero y Alegría
El PSOE Aragón repite el eslogan del 37 Congreso Federal del partido, que encumbró a Zapatero, y se parece al 'Por el cambio' con el que González selló su primera mayoría absoluta en 1982

Cartel electoral de Felipe González en 1982, con el lema 'Por el cambio'. / EL PERIÓDICO

Cada momento tiene su afán, pero hay eslóganes que no pasan de moda. En política casi todo está inventado, y la capacidad de generar lemas novedosos que capten la atención del electorado a la par que transmitan una idea simple y convincente es limitada. Además, hay momentos que se prestan para explotar algunas opciones. Como el simbolismo del "cambio", que sirve especialmente cuando un partido que está en la oposición pide paso hacia el Gobierno.
El lema del 18º Congreso del PSOE Aragón es exactamente el mismo que utilizó el PSOE federal en 2008, en su 37 congreso, con Pepe Blanco como secretario de organización y José Luis Rodríguez Zapatero como secretario general.
Entonces, el partido estaba en el Gobierno de España tras llegar a Moncloa tres días después del 11M en 2004, ganándole contra todo pronóstico al PP de José María Aznar, en unas elecciones generales marcadas por la tragedia de Atocha, con una opinión pública movilizada por una de las mentiras políticas más sonadas de las últimas décadas, la de que la autoría de las bombas correspondía a ETA.
'La fuera del cambio' significaba entonces, para ese PSOE, que el proyecto socialista se reivindicaba a sí mismo como agente de cambio. De hecho, las grandes leyes de tinte social que marcaron los mandatos de Zapatero se aprobaron en esa primera legislatura, en los momentos previos al estallido de la crisis económica que hizo saltar todo por los aires.
Zapatero sacó adelante después de la etapa de Aznar, entre 2004 y 2008, las leyes del matrimonio homosexual, el divorcio exprés, la de violencia machista o leyes de dependencia, igualdad y memoria histórica.

Pepe Blanco presentando el 37º Congreso federal del PSOE, en 2008. / EL PERIÓDICO
Pero el gran referente del "cambio" como mensaje político lo marcó la campaña de 1982 que firmó Felipe González. Con su eslógan consiguió casi un 50% de los votos y diez millones de votantes en 1982.
Se convirtió en el primer presidente del Gobierno socialista de la democracia, en lo que muchos analistas consideran el final de la Transición política española. Entonces, el "cambio" significaba casi empezar de cero a construir la democracia española.
Ahora, el equipo de Pilar Alegría asegura que la elección del lema 'La fuerza del cambio' para el 18º Congreso del PSOE Aragón y la coincidencia con estos eslóganes del pasado es "una casualidad".
Pero busca, en este caso, posicionarse como alternativa clara de Gobierno en oposición al Ejecutivo del PP de Jorge Azcón. Quedan dos años -salvo adelanto electoral- para la próxima cita con las urnas en Aragón, y el PSOE tiene mucho terreno que recuperar, desde el Pignatelli hasta la inmensa mayoría de los pueblos aragoneses y las tres capitales de provincia.