Marlaska insiste en Jaca: los Mossos no asumirán el control de fronteras ni los flujos migratorios
El ministro del Interior ha visitado un acuartelamiento de la Guardia Civil en Jaca tras las obras de eficiencia energética

Marlaska, en la visita al centro de montaña. / DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha insistido este jueves en que la delegación de competencias en materia de inmigración a la Generalitat de Cataluña no supondrá, en ningún caso, la cesión a los Mossos d'Esquadra del control de las fronteras ni de los flujos migratorios irregulares que conllevan la expulsión.
Marlaska, que ha hecho esta afirmación a los medios de comunicación durante una visita al acuartelamiento de la Guardia Civil en Jaca (Huesca) para verificar las obras de mejora de la eficiencia energética, ha respondido así a las protestas hechas ayer ante el Congreso por sindicatos policiales y asociaciones de Guardia Civil contra la delegación de competencias acordada con los independentistas catalanes.
"Creo que he sido muy claro en el Congreso de que no hay ninguna cesión en el control de fronteras ni tampoco ninguna en el control de los flujos migratorios irregulares", ha reiterado el ministro, que ha instado a las formaciones políticas y colectivos opuestos a la medida a leer el contenido de la proposición de ley que establece la delegación de competencias a los Mossos.
Según ha explicado, Policía Nacional y Guardia Civil "van a seguir estando en el conjunto de las fronteras españolas, y también, evidentemente, en Cataluña van a seguir realizando la misma actividad", sellar los pasaportes, autorizar las entradas y salidas del país y controlar la inmigración irregular, ha subrayado.
También ha destacado que las expulsiones derivadas de los flujos migratorios irregulares serán acordadas desde las subdelegaciones del Gobierno y ejecutadas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Policía Nacional y Guardia Civil en Cataluña
"Yo, más expresivo en este sentido no puedo ser", ha asegurado el ministro, que ha reforzado sus argumentos respecto a la presencia de Policía Nacional y Guardia CIvil en Cataluña con datos referidos al incremento de efectivos desde que asumió su cargo, en junio de 2018.
En este sentido, ha añadido que desde ese año, los efectivos de ambos cuerpos en Cataluña se han incrementado en un 10%, al igual que en Navarra, ha añadido, mientras que durante los gobiernos del PP de 2011 a 2017 se redujeron.
"Curiosamente, el PP parece que cuando está en la oposición se acuerda de las necesidades de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, pero cuando está en el Gobierno se olvida rápidamente de ellos", ha ironizado el ministro, que ha defendido su comparecencia hecha ayer en el Congreso para explicar la proposición de ley de delegación de competencias a Cataluña.
Ha añadido que en esta comparecencia insistió en que no eran "delegables" ni el control de fronteras ni el de los flujos migratorios regulares, pero también que el tema de la migración es "mucho más amplio".
Grande-Marlaska ha destacado que otras funciones vinculadas a la migración regular son los permisos de residencia de corta y larga estación, la contratación en origen.
"Todo esto es la migración fundamental y esencialmente, porque la migración no se reduce al control de fronteras ni a la lucha contra la migración irregular", ha añadido el responsable político, que ha insistido en que las competencias delegables están reflejadas en la proposición de ley de delegación de competencias.
Inversión de 5,6 millones en mejoras en el acuartelamiento
Por otro lado, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado"compromiso ineludible con la sostenibilidad" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y ha puesto como ejemplo las obras de eficiencia energética que se están realizando en el cuartel de la Guardia Civil en Jaca.
"El desarrollo sostenible y la apuesta por un modelo de crecimiento respetuoso con nuestro entorno son retos que involucran a toda la sociedad y que exigen a las Administraciones Públicas ponerse en vanguardia para liderar los cambios que demanda una sociedad moderna", ha señalado.
La inversión, de 5,6 millones de euros, se enmarca en su mayor parte en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos de la Unión Europea y dirigido a fomentar la rehabilitación energética de los edificios, la mejora de la eficiencia energética de las infraestructuras, la movilidad sostenible y el despliegue de energías renovables térmicas y eléctricas.
La aportación de los fondos europeos se ha destinado a la instalación de energías renovables con paneles solares y a la mejora de aislamiento térmico de la envolvente del edificio, de los forjados y cubiertas, además de la sustitución de la carpintería exterior por aluminio y la renovación de la iluminación por tecnología Led.
Una parte de la inversión procede de la Secretaría de Estado de Seguridad, que ha permitido mejorar la accesibilidad de dos de los bloques de edificios con rampas de acceso para personas con movilidad reducida. Se está interviniendo también sobre el edificio principal para convertir el espacio destinado a la Intervención de Armas en una zona de atención a la ciudadanía.
Grande-Marlaska ha estado acompañado, entre otras autoridades, por el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán; la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González; el subdelegado del Gobierno en Huesca, José Carlos Campo; y la presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE), Sofía Hernanz.
Visita al centro de adiestramientos específicos en montaña
Posteriormente, el ministro se ha desplazado hasta el Centro de Adiestramientos Específicos en Montaña (CAEM), en Candanchú, donde ha recorrido la exposición de material en el puesto de mando avanzado y ha saludado al alumnado del XXXVII Curso de Especialista en Montaña.
Grande-Marlaska ha conocido de primera mano el trabajo de esta unidad, centro docente de perfeccionamiento de los miembros del Servicio de Montaña que imparte los cursos de especialista en montaña y el curso de instructor de montaña de la Guardia Civil. Una vez terminada la formación en el CAEM, los guardias civiles se despliegan en cinco áreas: Jaca, Navacerrada, Granada, Cangas de Onís y Viella.
El Servicio de Montaña de la Guardia Civil ha realizado durante 2024 un total de 1.196 rescates, auxilios e intervenciones en montaña, entre los que destaca el salvamento de dos espeleólogos que se desorientaron en el interior de una cueva en Sima Garmaciega. Como consecuencia de la dana que afectó a España en el mes de octubre, diferentes grupos de montaña actuaron también en las comunidades afectadas, con especial atención a la provincia de Valencia.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto