Bancalero descarta dimitir: "No voy a dar un paso atrás"
El portavoz del PSOE, Iván Carpi, le pide que dé "un paso al lado" porque tiene a la Sanidad "levantada en armas"

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, en las Cortes, en el pleno de este viernes. / LAURA TRIVES

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha descartado presentar su dimisión después de la petición del portavoz socialista, Iván Carpi, que le ha afeado que tiene al sector "levantado en armas" tras registrarse más de 50 dimisiones por la modificación del servicio de Atención Continuada en la ciudad de Zaragoza.
Bancalero ha mencionado su tradición "castrense" para aclarar que "un militar nunca da un paso atrás" y ha defendido que seguirá negociando con las centrales sindicales en busca de un acuerdo. "Un militar nunca da un paso atrás y más en la defensa de los valores, y en la defensa de los ciudadanos", ha asegurado. "Lo que estamos haciendo es para mejorar la calidad asistencial", ha defendido.
El consejero ha insistido en que "es necesario modificar el decreto del siglo pasado para poder aplicar los acuerdos de la jornada laboral de 35 horas". Asimismo, ha reconocido que "el modelo actual de Atención Continuada en Zaragoza va camino de ser insostenible" porque los puestos "son poco atractivos y no hay profesionales suficientes ni relevo generacional", ha dicho
El titular de Sanidad ha insitido en que tienen el apoyo de secciones sindicales como CCOO, CSIF, FTPS y la abstención de UGT. "Los únicos que votaron en contra fueron Cesm y Fasamet. Sorprendentemente, votaron en contra cuando se había dialogado con ellos desde marzo de 2024 y no presentaron ni una sola alegación. Estamos pendientes de que nos hagan una propuesta y seguimos tendiendo la mano", ha recalcado Bancalero.
En el debate parlamentario, el portavoz socialista ha afeado a Bancalero que el decreto está suponiendo una "ruptura total" entre el personal sanitario y la consejería.
Carpi le ha afeado que el acuerdo sellado por el PSOE con los sindicatos "planteaba la voluntariedad, usted incumple totalmente ese acuerdo: no eche la culpa de un acuerdo del que no coge ni una sola línea". "Es tan evidente que lo que usted dice es mentira, que los sindicatos que firmaron ese acuerdo son los que le convocan la huelga", le ha reprochado. "Los profesionales denuncian trato desigual, desinformación, obligatoriedad de cambiar el horario laboral e imposibilidad de garantizar su descanso", ha lamentado Carpi.
"Hay muchos ciudadanos que ahora viven a 3 minutos de sus centros de atención continuada que ahora tendrán que coger dos autobuses. Ya quisieron cerrar el punto de atención continuada en Huesca. Ahora van a por Zaragoza, pero desde el grupo del PSOE seguiremos en contra", ha insistido. "Pongan fin a este disparate", ha reclamado Carpi.
En su turno de réplica, el consejero ha insistido en que su objetivo es "cumplir los acuerdos pensando siempre en una mejor atención a los ciudadanos, equiparar la carga de trabajo y equiparar esos profesionales al resto de compañeros de la Atención Primaria". Y ha recalcadoq ue las vías de diálogos continúan abiertas, aunque no ha concretado cuándo se celebrará la próxima reunión con los sindicatos, que mantienen la protesta del domingo.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría