El Congreso de Periodismo de Huesca aborda la desinformación en horas de crisis

Mesa de debate en el Congreso de Periodismo de Huesca

Mesa de debate en el Congreso de Periodismo de Huesca / CONGRESO DE PERIODISMO DIGITAL

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El poder de la información se demuestra especialmente en los momentos críticos. Este es uno de los mensajes que se están analizando en la vigesimosexta edición del Congreso de Periodismo de Huesca, que se inauguró ayer centrado en esta ocasión en la incertidumbre tecnológica y la desinformación. En su primer día, galardonó en su inauguración al cronista argentino Martín Caparrós.

Como ejemplo de la necesidad de la libertad de expresión, en el foro de debate altoragonés se analizaron en su primera mesa las riadas e inundaciones sufridas en Valencia. Isabel Olmos, subdirectora del periódico Levante, del grupo Prensa Ibérica, recalcó que la estructura comarcal del medio fue «fundamental».

Así, detalló que gracias a su presencia en el terreno pudieron saber que se estaba desbordando el barranco del Poyo durante la dana, un punto de inflexión en la crisis. «A la mañana siguiente de ese 29 de octubre, hicimos una redacción única sin secciones, solo dana: nuestros equipos recorrían 8 o 10 kilómetros a pie para llegar al lugar de la noticia», explicó. Además, lamentó que en esas jornadas los organismos oficiales se convirtieron en fuente de desinformación.

Tracking Pixel Contents