Una marcha bajo la lluvia denuncia «la frivolidad del decretazo» de Bancalero
La reforma de las urgencias de tarde en Zaragoza saca a la calle a más de 1.500 profesionales mientras la consejería defiende la necesidad de la medida

Protesta en la calle contra el 'decretazo' de Bancalero / Laura Trives

Por una Atención Primaria de calidad. Este es el lema que salió ayer bajo la lluvia en Zaragoza, una lluvia intensa y persistente, para protestar contra el llamado «decretazo» de la consejería de Sanidad que busca reordenar las urgencias de tarde en la capital aragonesa, en una manifestación que contó con la presencia de más de 1.500 personas. El sindicato Cemsatse, con gran despliegue de silbatos, alertó sobre el empeoramiento de las condiciones laborales y la pérdida en la calidad de la atención.
El sentimiento en la profesión es de «impotencia y frustración absoluta» por la falta de diálogo con la que se quiere implantar la medida. «Están hablando con todas las entidades sociales y vecinales menos con los realmente interesados», denunció la secretaria general de Cesm en Aragón, Mercedes Ortín, al calificar de «frivolidad» el plan que modifica la Demanda Urgente de Atención Primaria (DUAP). «Es la primera vez que en Aragón se saltan todos los pasos y nos presentan un decreto que no ha sido negociado», advirtió.
En la primera manifestación conjunta de sanitarios desde 2007, los participantes, vestidos con sus batas blancas de trabajo, caminaron desde las Cortes de Aragón, en el palacio de La Aljafería, hasta el edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón. El presidente de Fasamet, Leandro Catalán, destacó la numerosa respuesta de todo el colectivo de Atención Primaria y los ciudadanos y avanzó que este lunes van a presentar un documento que resume los problemas del sector al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, alertando de los problemas generados por la consejería de Sanidad. «Esperamos que haya respuesta a nuestras peticiones», indicó. Por su parte, a pesar de las peticiones de dimisión del consejero José Luis Bancalero de las últimas semanas, el departamento mostró su voluntad de seguir adelante en su propuesta. «Esta modificación parcial va a permitir mejorar la atención sanitaria de los ciudadanos que viven en el área urbana de Zaragoza», manifestaron.
El departamento precisó que su propuesta pretende que las urgencias de tarde de los médicos de familia se ubiquen en centros médicos de especialidades, con más horarios y la posibilidad de hacer más pruebas. Sobre todo en un contexto de falta de facultativos que se agravará con las 600 jubilaciones previstas para los próximos años.
«No hay médicos, no hay profesionales de Atención Continuada, por lo que se propone que todos se impliquen, lo que supone que los médicos de Zaragoza ciudad tendrán que hacer una media de una tarde al mes y un festivo cada dos meses», precisaron al concretar que esta modificación solo supondrá que estos profesionales «cumplan una jornada ordinaria y otra complementaria, como ya lo hacen en las ciudades de Huesca y Teruel y en todo el medio rural de Aragón».
Frente a la reclamación de más fondos para la atención de los centros de salud, desde el Gobierno de Aragón recordaron que han aprobado «el presupuesto más alto de la historia en esta materia», aunque en estos momentos las cuentas están prorrogadas.
Los portavoces del sindicato Cemsatse repitieron ayer su disposición a negociar el texto del decreto de Bancalero, aunque quieren hacerlo en el marco del comité de huelga, algo que rechazan el resto de entidades.
Por el momento indicaron que continuarán con el calendario de movilizaciones previsto a comienzos de mes. Este jueves día 20 repetirán a las 12 horas las concentraciones en las puertas de los 124 centros de salud de todo Aragón. La primera jornada de huelga será el lunes 24.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós