La crisis industrial de Navarra: del cierre de BSH al hecho diferencial de Aragón
La comunidad foral vive con preocupación el cese de la fábrica de neveras y lavavajillas de Esquíroz, que dejará en la calle a 655 trabajadores

Protesta de los comités de empresa de BSH en la fábrica de Esquíroz, que el fabricante de electrodomésticos tiene previsto cerrar. / Efe / Jesús Diges
Navarra es la comunidad más industrial de España. El peso de este sector sobre su producto interior bruto (PIB) ronda el 30%, la mayor tasa de todo el Estado y casi diez puntos superior a la de Aragón (21%), que ocupa la cuarta posición de la clasificación. La sólida posición que mantiene en esta actividad, asociada a una mayor riqueza y mejores salarios, se ha visto ensombrecido por el goteo de cierres, recortes y despidos que sufren sus empresas, con BSH como principal motivo de preocupación.
El fabricante de electrodomésticos, que es también un emblema de la industria de Aragón, anunció en diciembre el cierre de su fábrica de Esquíroz, que produce neveras y lavavajillas compactos para las marcas Bosch, Siemens y Balay. Todo un mazazo para la industria navarra que dejará en la calle, si nada lo remedia, a 655 personas de forma directa y hasta un millar contando con los proveedores.
La desinversión de BSH se sigue muy de cerca en Aragón, donde la multinacional alemana tiene más de 3.000 trabajadores y el grueso de su producción en el mercado nacional, con dos fábricas en Zaragoza (Montañana y La Cartuja), además de un centro logístico y la sede social de la filial española, que hace unos años estaba en la comunidad foral. Sindicatos, comités de empresa y empleados de la comunidad aragonesa han mostrado su solidaridad con sus compañeros navarros.
Al cierre de BSH se suma la crisis de Sunsundegui, que emplea a unas 400 personas en Alsasua y que se encuentra en concurso de acreedores. Gamesa, otra de las grandes empresas asentadas en Navarra, ha pactado con los sindicatos el despido no traumático de 255 trabajadores. Arcelor Mittal, Nano Automotive, Tenerías Omega o Tasubinsa son otros de los nombres de la particular crisis de la industria navarra.
Por si fuera poco, la inquietud también se ha instalado en la fábrica de Volkswagen en la comunidad foral a cuenta de la crisis que sufre la multinacional automovilística en Alemania, donde anunció el pasado año el cierre de tres fábricas. Por el momento, no obstante, no se temen repercusiones.
La singularidad aragonesa
La situación de Navarra contrasta con el momento dulce que vive Aragón, que acumuló el pasado año inversiones empresariales por valor de 40.000 millones de euros, de los que 36.000 corresponden a centros de datos de gigantes tecnológicos como Amazon Web Services (AWS) o Microsoft. La comunidad ha coronado su buena racha con la confirmación de la gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos que Stellantis y el grupo chino CATL promueve en Figueruelas.
Las tornas parecen haber cambiado. El hecho diferencial que Navarra ha ostentado históricamente, gracias a la ventaja competitiva que le confiere el régimen fiscal propio, se ha desdibujado. La singularidad parece estar ahora en el lado aragonés, que está logrando sacar partido a la doble transición verde y digital gracias a la concatenación de una serie de factores naturales, sociales y políticos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía
- Vota aquí a los nominados a los Premios Aragoneses del Año 2025
- El nombre de niña (y de cantante) de solo tres letras que está de moda en Aragón