Crónica política | ¿Quién gana y quién pierde en el nuevo PSOE?

Hay quien denuncia que la integración defendida por Alegría es meramente "estética"

Mayte Pérez y Darío Villagrasa, del núcleo duro de Lambán, se besan en el congreso que encumbró a Alegría.

Mayte Pérez y Darío Villagrasa, del núcleo duro de Lambán, se besan en el congreso que encumbró a Alegría. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

El PSOE aragonés ha cambiado de página. La "unidad" defendida por Pilar Alegría desde que presentó su candidatura para liderar el partido se consumó por la vía de los hechos: la ministra y secretaria general tiene ahora más fuerza que nadie en el socialismo aragonés. "Tiene toda la autoridad del mundo", dice un histórico del partido. No solo porque ha construido una Ejecutiva Regional a su imagen y semejanza, sino porque las voces herederas del exsecretario general, Javier Lambán, han visto reducido su espacio a la mínima expresión.

Las sensaciones poscongresuales entre las familias socialistas van desde la satisfacción a la resignación y el descontento. Todos reconocen el esfuerzo por la incorporación de caras nuevas al proyecto, pero algunos dicen que la "integración es meramente estética". Si el proyecto de Alegría cuaja o si tiene puntos de fuga solo se verá con el tiempo.

El secretario general del PSOE del Alto Aragón, Fernando Sabés, registró este lunes su candidatura para la reelección y, aunque no dijo nada, nadie duda de que será el próximo portavoz en las Cortes de Aragón, sustituyendo a quien hasta ahora ha sido la mano derecha de Javier Lambán, la secretaria general turolense, Mayte Pérez.

El PSOE altoaragonés gana peso simbólico y real. Marcelino Iglesias es el presidente del partido, ostentarán la portavocía en las Cortes y tienen la secretaría más importante de la Ejecutiva Regional.

Ella ha convocado la prensa a primera hora de este martes para hablar de la "actualidad política", esto es, posiblemente, para anunciar que tomará el relevo de Javier Lambán y será la próxima senadora autonómica socialista. Está por ver si, a cambio, renuncia a librar la batalla del PSOE turolense, donde Pilar Alegría tiene más de un candidato para la secretaría general.

En la provincia de Zaragoza las aguas están más calmadas, al menos con la dirección. Juan Antonio Sánchez Quero mantuvo su poder en la Ejecutiva de Alegría y no trascendieron discrepancias en la elección de nombres. Él es el único secretario general provincial que todavía no ha convocado su congreso ni ha dado a conocer si aspirará a la reelección. Pero su encaje en el nuevo proyecto de Alegría parece más consolidado que el de cualquier otro heredero de la etapa de Lambán. Hace tiempo que dijo que en Aragón todos son "sanchistas" porque él es su secretario general, un comentario que resonó en plena descomposición del mandato del ejeano.

Quero, Sabés y Pérez, en el 18º Congreso del PSOE Aragón.

Quero, Sabés y Pérez, en el 18º Congreso del PSOE Aragón. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

La siguiente página de los socialistas se juega en los congresos provinciales, y la incógnita principal está en si Quero seguirá, si tomará protagonismo su vicepresidenta en la DPZ, Teresa Ladrero, quien se negó a entrar al Comité Federal cuando el reparto de fuerzas en el partido era real, o si los de Alegría colocarán a alguno de sus alcaldes de confianza que no aparecen en la Ejecutiva Regional. En este reparto inicial no aparece el alcalde de Borja, Eduardo Arilla, uno de los que la acompañó en La Zaida cuando se lanzó el proyecto de la ministra en Aragón. Pero faltan muchos puestos por distribuir.

El gran desplazado de la foto es el histórico Carlos Pérez Anadón, que no coló a ninguno de los suyos de la capital aragonesa. Ni él, ni Marta Aparicio, ni Horacio Royo, que son los secretarios generales de las agrupaciones locales de Delicias, Las Fuentes y El Rabal, entraron en la Ejecutiva Regional por ese veto de la secretaria general a los dirigentes de las agrupaciones locales con la excusa de "renovar" caras y nombres. Tampoco entraron en la cúpula ninguno de los nombres que propusieron.

Foto de familia de la Ejecutiva Regional de Pilar Alegría.

Foto de familia de la Ejecutiva Regional de Pilar Alegría. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

En el caso de Carmen Dueso, pieza clave de los apoyos a Pilar Alegría en Zaragoza capital, su favor tuvo respuesta en forma de un puesto en el Comité federal. Quien fuera contrincante en primarias frente a Lambán, primero, y frente a Alegría, después, ha vuelto a conservar su cuota de poder y sigue del lado de quien manda. También en la capital, una de las fieles a Alegría desde el principio, Ros Cihuelo, se quedó fuera de la Ejecutiva, pero colocó a los suyos.

Y el vicesecretario general, Darío Villagrasa, solo colocó a una. Todas las fuentes socialistas consultadas reconocieron que su puesto puede ser "simbólico" o tener "poder real". Para algunos, es una "integración estética". Si el proyecto integra las sensibilidades o si opaca las voces críticas solo se verá con el tiempo.

Tracking Pixel Contents