La defensa de la Travesía Central del Pirineo se cuela en el debate del Parlamento Europeo
La Alianza Europea corREDores.eu intervendrá ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para defender la necesidad urgente de impulsar el proyecto

Estación de Canfranc. / LAURA TRIVES

La Alianza Europea corREDores.eu intervendrá este martes en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para defender la necesidad urgente de impulsar la Travesía Ferroviaria Central del Pirineo (TGC-P). Se trata de un paso ferroviario transfronterizo mediante un túnel de baja cota que conectaría Zaragoza (España) con Toulouse (Francia), desempeñando un papel estratégico en la movilidad europea y en la defensa de la Unión Europea (UE) y la OTAN.
Como afirma Salvador Galve, presidente de corREDores.eu, "la Travesía Central del Pirineo forma parte de la Red Global de Transporte de la UE (TEN-T) y contribuiría a descongestionar los pasos fronterizos ferroviarios actuales, donde más del 95% del tráfico de mercancías entre España y Francia se realiza por carretera, reducir las emisiones de CO₂, favoreciendo el traspaso del tráfico de mercancías de la carretera al ferrocarril”.
Galve destaca que “actualmente, 21.000 camiones al día cruzan la frontera transportando 110 millones de toneladas al año”. Además, este paso garantizaría la movilidad militar dentro del territorio europeo, facilitando el traslado rápido de tropas y equipos en situaciones de crisis o conflicto; y como sostiene el presidente de la Alianza, “aseguraría la resiliencia del transporte europeo, ofreciendo una alternativa a los corredores Mediterráneo y Atlántico ante accidentes, incidentes ferroviarios o desastres naturales".
Actualmente, las conexiones ferroviarias existentes entre España y Francia solo pueden absorber un 9% del tráfico de mercancías, lo que hace imprescindible esta infraestructura.
Actualmente, las conexiones ferroviarias existentes entre España y Francia solo pueden absorber un 9% del tráfico de mercancías, lo que hace imprescindible esta infraestructura.
Antecedentes y falta de avances
El proyecto de la TGC-P fue identificado como prioritario por la Comisión Europea en 2004 dentro del Eje 16 de la TEN-T. En 2008, los gobiernos de España y Francia crearon una Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE TGC-P) en España y el GEIE NAFGCT en Francia, entidades creadas por ADIF y SNCF-Réseau con sede en Zaragoza.
Estos organismos se crearon para llevar a cabo estudios técnicos preliminares, financiados al 50% por la Unión Europea. Sin embargo, desde 2011, la TGC-P fue relegada a la Red Global, posponiendo su finalización de 2030 a 2050 y quedando sin avances significativos.
Riesgos y obstáculos para su desarrollo
Durante la comparecencia, Galve pondrá de manifiesto antes los eurodiputados problemas como la ausencia de un trazado definitivo y falta de un calendario de ejecución, la paralización de la AEIE TGC-P, sin actividad conocida desde hace varios años o la falta de inversión por parte de los gobiernos de España y Francia, lo que pone en riesgo la viabilidad del proyecto.
Solicitudes a la Comisión Europea
Ante esta situación, la Alianza Europea corREDores.eu aprovechará la comparecencia para instar a los gobiernos de España y Francia a iniciar de inmediato los estudios técnicos definitivos y la planificación de la TGC-P, aconsejar a ambos gobiernos la solicitud de subvenciones y ayudas de la UE para financiar el proyecto, implementar un mecanismo de monitorización y seguimiento para garantizar el cumplimiento de los plazos y reconocer la TGC-P como infraestructura crítica de doble uso (civil y militar), fundamental para la movilidad estratégica de la UE.
La Comisión Europea ha enfatizado que, pese a que el presupuesto de la UE para movilidad militar 2021-2027 está agotado, los Estados miembros deben priorizar el uso del Mecanismo Conectar Europa (MCE) para financiar infraestructuras de doble uso. La Alianza Europea corREDores.eu considera que los gobiernos de España y Francia deben seguir esta recomendación para impulsar el desarrollo de la Travesía Ferroviaria Central del Pirineo.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza