El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
Se trata del trazado más cuantioso económicamente del Plan Extraordinario de Carreteras

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, este lunes en el inicio de las obras de la carretera entre Ejea y Gallur. / GOBIERNO DE ARAGÓN

96,7 millones de euros. Es el precio de la carretera más importante, en términos económicos, del Plan Extraordinario de Carreteras de Aragón, la A-127 que conecta Ejea de los Caballeros y Gallur por Tauste y cuyas obras, adjudicadas a Acciona, han dado comienzo este mes de marzo, con un plazo de ejecución de 30 meses. La previsión, eso sí, es acortar plazos y que para el primer semestre de 2027 estén ya renovados los dos tramos que se van a abordar. El primero, 23,5 kilómetros entre Ejea y Tauste, consistirá en el desdoblamiento del firme para constituir una carretera multicarril. Esto es, una vía de doble calzada y dos carriles por sentido. El segundo abordará el trayecto entre Tauste y Gallur, 15 kilómetros que serán renovados por completo pero que seguirán manteniendo sus características actuales, con dos carriles.
Cabe recordar que, en un principio, el Plan Extraordinario de Carreteras, ideado por el consejero José Luis Soro (CHA) durante la pasada legislatura, contemplaba diez lotes, a los que posteriormente se sumó un undécimo, el citado entre Ejea y Gallur de la A-127. Se trata de un tramo en el que en su día se llegó a proyectar una autovía que fue rechazada de pleno por el territorio, especialmente por los vecinos de Tauste, debido al importante tránsito de vehículos agrícolas por la zona. Es por ello que, desde hace un lustro, la fase de proyectos viene trabajando en una carretera multicarril entre Ejea y Tauste y un mantenimiento entre Tauste y Gallur. Y es que, en una hipotética autovía, no podría haber pasos a nivel ni rotondas, algo inasumible para esta zona por múltiples motivos.
Por tanto, se lanzó este undécimo lote (Cinco Villas-Ribera Alta) que dobla en presupuesto a los otros diez y que fue adjudicado a principios del pasado año por esos cerca de 97 millones de euros a la constructora Acciona, ya por la consejería que ahora lidera el popular Octavio López. Y con motivo del inicio de las obras, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha asistido este lunes al inicio de los trabajos en la parte de la carretera que da a las instalaciones de Tecnyconta en Tauste, una de las principales empresas de la localidad cincovillesa.
"Se trata de un tramo de carretera por el que cada día transitan no solo miles de turismos, sino también vehículos agrícolas", ha reseñado Azcón, en referencia precisamente a esa polémica surgida siempre en torno a la posible autovía. En ese sentido, el presidente ha detallado que la nueva infraestructura contará con más de 40 kilómetros de vías de servicio, dos viaductos, ocho pasos superiores, una pasarela peatonal en Tauste, 51 obras de drenaje, 16 ramales y seis rotondas.
20% de ejecución
Respecto al desarrollo del Plan Extraordinario de Carreteras, se espera que a lo largo de 2027 estén concluidas las actuaciones en los once lotes, que abarcan casi 1.800 kilómetros, 50 carreteras y en torno al 30% de la red viaria aragonesa. En estos momentos, tras dar el pistoletazo de salida en la A-122 de La Almunia hace siete meses, el grado de ejecución del plan se sitúa en el 20%. En cómputos globales, el proyecto supone 630 millones de euros para las obras de mejora de todas las vías afectadas y más de 2.600 millones en mantenimiento de las carrateras renovadas durante los próximos 25 años.
Por ejemplo, en el referido contrato de Acciona para la carretera Ejea-Gallur, el valor total es cercano a los 290 millones de euros, que se dividen en los 97 que costarán las obras en sí y los más de 190 que costará mantenerlas de forma adecuada durante los próximos 25 años.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós