La recogida selectiva de envases de vidrio en Aragón alcanza en 2024 las 19.000 toneladas

Cada aragonés depositó en los contenedores verdes 14,2 kilogramos de envases de vidrio, el equivalente a 48 envases por persona

En Aragón se depositaron en los contenedores verdes más de 179.000 envases al día

En Aragón se depositaron en los contenedores verdes más de 179.000 envases al día / ECOVIDRIO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Ecovidrio, el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, ha dado a conocer los resultados de recuperación de envases de vidrio en Aragón en 2024. En el pasado ejercicio, la recogida selectiva de envases de vidrio en la región alcanzó las 19.083 toneladas.

En un contexto donde se estima una caída generalizada del consumo de en torno al 3%, la región ha registrado un descenso del 4,1% en la recogida selectiva de envases de vidrio. En concreto, en 2024, cada aragonés depositó en los contenedores verdes 14,2 kilogramos de envases de vidrio, el equivalente a 48 envases de vidrio por persona, en los 7.395 contenedores disponibles en la región. Una cifra muy por debajo de la media nacional (19,1 kilos por habitante o 65 envases por persona).

En base a estas cifras, en Aragón se depositaron en los contenedores verdes más de 179.000 envases al día y más de 120 envases por minuto. Por provincias, Huesca ha liderado la aportación ciudadana al contenedor verde en la región (20,9 kilos por habitante o 72 envases por persona), seguida por Teruel (15,4 kilos por habitante o 53 envases por persona) y Zaragoza (12,4 kilos por habitante o 42 envases por persona).

Además de todo el vidrio depositado en los contenedores verdes por los ciudadanos y hosteleros, Ecovidrio ha recuperado, de forma complementaria, 45 toneladas de residuos de envases de vidrio que no fueron correctamente separadas en origen y que pudieron recuperarse en la planta de Residuos Urbanos de Zaragoza, reintegrándolas así en el ciclo productivo para evitar que terminen en vertederos.

El gerente de Ecovidrio, Óscar Acedo, ha dicho que "debemos adoptar un modelo de corresponsabilidad para seguir elevando los resultados de reciclaje y situar a Aragón en el lugar que le corresponde en materia de circularidad. Para ello, es fundamental que la administración, y especialmente los ayuntamientos, implementen y hagan seguimiento de ordenanzas municipales que establezcan la obligatoriedad de reciclar de separar en origen, tal y como establece la ley. Solo así lograremos alcanzar los objetivos que tenemos por delante".

Un año más, la hostelería aragonesa ha continuado siendo un pilar estratégico de actuación para Ecovidrio. Gracias al plan EcoVares, solo el pasado año, Ecovidrio en Aragón impactó en cerca de 900 establecimientos y puso en marcha once campañas, en estrecha colaboración con los ayuntamientos, para garantizar el excelente cumplimiento de las ordenanzas municipales que establecen la obligatoriedad de separar los residuos en origen para los grandes generadores.

Beneficios del reciclaje de envases de vidrio

El vidrio es un material 100% reciclable infinitas veces, con una calidad de reciclado que hace del sistema de recogida separada de envases de vidrio el modelo más eficaz, eficiente y sostenible ambientalmente.

Durante el 2024, gracias al reciclaje de vidrio en Aragón, se ha logrado: evitar la emisión de 11.094 toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a la que se evitaría al retirar más de 5.100 coches de la circulación durante un año; ahorrar 13.600 MWh de energía, lo que equivale un mes de consumo energético de todos los hospitales de Aragón y evitar la extracción de más de 22.954 toneladas de materias primas, lo que equivale a más de 2 veces el peso de la Torre Eiffel.

Reciclaje de vidrio en España

En 2024, en España se recuperaron 1.004.315 toneladas, de las cuales más del 90% --928.654 toneladas-- procedieron de la separación en origen a través de los contenedores verdes.

De esta forma, la recogida a través del contenedor aumenta un 0,5% respecto al ejercicio pasado, un dato positivo dada la caída del consumo estimada en torno al 3%. Según las estimaciones de Ecovidrio, a cierre de 2024, la tasa de reciclaje de envases de vidrio en España se sitúa en el 71,1% según el nuevo método de cálculo más exigente (que elimina impropios y mermas).

España se mantiene por encima de los ambiciosos objetivos establecidos por Europa para 2025 para la fracción vidrio (70% de tasa de reciclaje) y espera, con el nuevo Plan Estratégico 2025-2030, superar el 80% en 2030, cinco puntos por encima de lo que exige Europa para esta fecha. Así, cada ciudadano depositó 19,1 kilogramos de vidrio, el equivalente a 65 envases por habitante. En base a estas cifras, en España se depositaron en los contenedores verdes 3.180 millones de envases, el equivalente a 8,7 millones de envases al día, unos 6.051 por minuto.

Tracking Pixel Contents