La reorganización del PSOE Aragón retrasa el acuerdo sobre financiación de las Cortes

La comisión de estudio para presentar la propuesta autonómica de la reforma no vota el dictamen, pero sí quiere presentarlo en el pleno de la semana que viene

Imagen general de la última sesión plenaria en las Cortes de Aragón.

Imagen general de la última sesión plenaria en las Cortes de Aragón. / CORTES DE ARAGÓN

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Zaragoza

La situación interna de los partidos políticos impacta siempre en el desarrollo de la vida de las instituciones. La renovación en el PSOE Aragón, con Pilar Alegría como secretaria general del partido, y su posterior reorganización del grupo parlamentario ha llevado a la Comisión de Estudio sobre la Reforma de la Financiación Autonómica a retrasar los votos del dictamen.

Este lunes, la comisión tenía previsto aprobar el borrador del dictamen, determinar los votos particulares y definir quién iba a ser el diputado encargado de presentar ante las fuerzas parlamentarias el resultado final. Nada de eso, tan solo la intención de que el debate tenga lugar en la próxima sesión plenaria, la semana que viene. Sin embargo, no hay acuerdo definitivo sobre el texto.

El PSOE ha solicitado que se prorrogue un poco más el tiempo de reflexión, aludiendo a la situación que vive el partido. La reorganización del grupo parlamentario, que todo apunta que liderará el oscense Fernando Sabés, es el argumento de los socialistas para no posicionarse sobre este dictamen. Como ya hicieran en anteriores ocasiones, igual que el propio Gobierno de Aragón, desde el grupo del PSOE aluden al acuerdo de 2022 como informe político que servirá a la DGA para reforzar su posición en materia de financiación a finales de mes, cuando vuelvan a reunirse con el Ministerio de Hacienda.

Los grupos presentes en la Cámara autonómica están de acuerdo en la necesidad de renovar ese pacto de 2022, que tan solo rechazó Vox. La ultraderecha seguirá fuera del dictamen que se apruebe en 2025, como único partido fuera de la defensa de la mejora de la financiación aragonesa. Sí que esgrimen varias formaciones la necesidad de actualizar el pacto de hace tres años, ya que hay nuevos actores y propuestas que alteran el reparto de los fondos. Un nuevo acuerdo fiscal o la condonación de la deuda autonómica lanzada desde el ministerio hace que el pacto sellado en 2022 necesite renovarse a las circunstancias actuales.

El próximo viernes la comisión volverá a reunirse para cerrar, por fin, un dictamen que lleva abierto meses. La intención es poder elevar un acuerdo que refleje la postura de todo el Parlamento, siempre en defensa de la financiación autonómica de Aragón. Se aprobaría, si no hay cambios que retrasen aún más, para presentarse en el pleno del 27 de marzo, que ratificaría la decisión. De esta manera, el documento podría ser utilizado por la DGA en las futuras reuniones con el ministerio.

Enfrentamiento entre PP y PSOE

El aplazamiento de unos días no ha gustado al PP, que ha criticado en rueda de prensa el impulso del PSOE a retrasar la votación. El portavoz de los conservadores, Fernando Ledesma, ha acusado a los socialistas de "dinamitar" el consenso en materia de financiación entre los partidos aragoneses: "Lo ocurrido hoy solo puede calificarse como surrealista. El PSOE ha sido incapaz de votar un dictamen que sí ha votado por partes a lo largo de estos meses y que siempre ha respondido al acuerdo que había en Aragón".

"Hoy Pilar Alegría ha dejado casi en ridículo a su propio grupo parlamentario, un grupo que se ha quedado sin capacidad para fijar la misma postura que lleva fijada desde hace años, lo mismo que hemos defendido en las últimas décadas: una financiación que tenga en cuenta el coste efectivo de los servicios, la despoblación, la orografía, la dispersión, el envejecimiento", ha analizado Ledesma, que ha criticado que la nueva líder de los socialistas propone que el PSOE "ame a Sánchez por encima de todas las cosas, también de Aragón y los aragoneses".

La dinamita también se le atribuye al PP. El socialista Óscar Galeano ha calificado de "inoportuna e improcedente” la reacción de los populares, intentando romper consensos tradicionales, y ha acusado a su portavoz de “dinamitar el desarrollo de la comisión de estudio de financiación autonómica, algo que el PSOE se temía porque siempre buscan enfrentamientos y moverse en el terreno de la crispación”.

Por el contrario, Galeano ha asegurado que el PSOE sí quiere llegar a acuerdos “pero el señor Ledesma ha roto hoy muchos puentes y formas de llevar a cabo determinadas actuaciones y creemos inadmisible que intenten torpedear esta comisión”. Por ello, ha pedido que “no nos utilicen y den explicaciones para reconducir esta situación”.

Tracking Pixel Contents