Estos serán los servicios mínimos de la huelga de los médicos de familia en Zaragoza
Los sindicatos médicos califican de “inaudito” que el consejero José Luis Bancalero haga “oídos sordos” ante la manifestación contra el “decretazo” y quiera comenzar a negociar la suspensión de los paros sin prácticamente plazo

Protesta este domingo contra la reordenación de las urgencias de tarde en los centros de salud de Zaragoza. / Laura Trives

Los sindicatos sanitarios de Aragón agrupados en Cemsatse ya preparan las dos jornadas de huelga convocadas para este mes que se transformarán en indefinida si no logran avances en su negociación con el Gobierno de Aragón. En un comunicado han denunciado este lunes que el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, y su departamento han vuelto "a hacer oídos sordos al clamor contra el decretazo" en Atención Primaria. Y lamentan que a pesar de la gran convocatoria del domingo "no han dado ningún paso" para evitar las huelgas convocadas a partir del próximo lunes, 24 de marzo. En una reunión celebrada hoy se han fijado los servicios mínimos para esos días y se han emplazado a dialogar en el comité de huelga el próximo viernes 21, el último día laborable antes de los paros. Además, el jueves se realizarán concentraciones de quince minutos en todos los centros de salud de la comunidad.
Los servicios mínimos fijados este lunes son del 100% del personal en Atención Continuada y para el resto de servicios de un equipo compuesto por un médico de familia, un pediatra, un enfermero, un auxiliar administrativo y un celador en cada centro de salud. Los sindicatos sanitarios subrayan que la manifestación del domingo reunió en Zaragoza a más de tres mil participantes, pese a la lluvia, y contó "con una amplia presencia de ciudadanos, asociaciones y grupos políticos, por lo que es una evidencia que el rechazo al plan de Bancalero, no es solo del sindicato mayoritario en la Mesa de Sanidad, sino de todos los profesionales y de todo Aragón".
En espera de que se produzca este giro, la entidad sanitaria indica que continuará con el calendario de movilizaciones aprobado en masivas asambleas de facultativos y personal de enfermería: el jueves día 20, con concentraciones, a las 12 horas, a las puertas de los 124 centros de salud de todo Aragón; una primera jornada de huelga el lunes 24, otra el lunes 31 y, como colofón, huelga indefinida a partir de abril.

Manifestación de sanitarios de este domingo. / Laura Trives
Por otro lado, los sindicatos que componen Cemsatse han presentado este lunes una petición al presidente Jorge Azcón para que intervenga en este conflicto laboral, que supone una amenaza para el pilar básico del sistema público de salud. En este escrito recalcan que los cambios normativos propuestos “no respetan la normativa estatal y autonómica, ni los acuerdos firmados. Además, denuncian que el departamento de Sanidad y el Salud "no han querido mantener una negociación real, efectiva y de buena fe”.
Igualmente recalcan que “están vendiendo a los ciudadanos más servicios con los mismos profesionales, lo que les obligará a realizar más horas de trabajo”. Finalmente, abogan como solución por la creación de “Servicios de Urgencia en Atención Primaria, distintos de los equipos de Atención Primaria, como ya existían antes de las transferencias y como tienen en la mayor parte de las comunidades autónomas”.
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- El paseo de Zaragoza que es el ejemplo 'verde' a seguir
- El cartel de un pequeño pueblo de Teruel que ha dado la vuelta a España: 'Si no puedes soportarlo...
- Zaragoza seguirá bonificando el precio del transporte público, pero con cambios: subirá el precio del billete y para estas personas será gratis
- Se adelanta la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: fechas y restricciones