The Wave 2025 triplica la altura de la ola tecnológica en su segunda edición y alcanza los 10.000 inscritos

Los equipos de montaje ultiman los detalles del foro tecnológico que se celebra en el Palacio de Congresos de Zaragoza del miércoles al viernes de esta semana

El túnel que adentrará a los visitantes en The Wave.

El túnel que adentrará a los visitantes en The Wave. / CARLA GREENWOOD

M. C. L.

Zaragoza

La ola tecnológica comienza a coger forma en el Palacio de Congresos de Zaragoza, donde los equipos de montaje del congreso The Wave, el ágora tecnológico de Aragón que se celebra del miércoles al viernes de esta semana, ultiman los preparativos de una edición renovada en la que habrá realidad virtual, experiencias inmersivas y ponentes de primer nivel. Bien se puede comprobar por el túnel que adentrará a las 10.000 personas que se han registrado para el foro en un "universo tecnológico", con un color azul eléctrico que anticipa tres días de alto voltaje en el campo del conocimiento y la innovación. La cifra supone triplicar los 3.300 visitantes que se acercaron el año pasado, según ha detallado la vicepresidenta y consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, en una visita a las instalaciones este lunes.

"La tecnología debe servir como palanca de cambio en Aragón. Es sin duda alguna el momento de la transformación y de una nueva época para esta comunidad. Y estamos en un escenario muy distinto al del año pasado. Hemos anunciado inversiones tecnológicas por más de 33.000 millones de euros y hemos hecho que ese distrito tecnológico que anunció el presidente el año pasado sea una realidad", ha señalado Vaquero.

"Es aquí donde podemos demostrar a las empresas y a la gente joven, que en Aragón se habla de muchas cosas relacionadas con la tecnología y la última vanguardia. Estamos llegando a números muy interesantes, se están triplicando los registros para el evento. Refrenda que Aragón se está posicionando como un referente en el sur de Europa en el ámbito de la tecnología", ha subrayado Suzana Curic, directora general de Amazon Web Services (AWS) en España y Portugal, socio del Gobierno de Aragón en la organización del congreso.

Pruebas de iluminación en el auditorio del Palacio de Congresos de Zaragoza.

Pruebas de iluminación en el auditorio del Palacio de Congresos de Zaragoza. / CARLA GREENWOOD

Inteligencia Artificial responsable, realidades inmersivas o gestión de los datos son solo algunos de los asuntos que se pondrán sobre la mesa de The Wave en una cita que congregará a máximos responsables de AWS, Microsoft, Google o NTT Data, entre otras, y ponencias interesantes como la que impartirá José Elías o Javier Santaolalla.

Además, se volverá a primar la presencia de pequeñas empresas con raíces en Aragón y la de los jóvenes cuyas vocaciones deben ser despertadas. "Ya el año pasado la intención era que en The Wave fueran las protagonistas las empresas aragonesas que llevan décadas apostando por la tecnología. La innovación, la robotización y la digitalización va dirigida a todas las empresas independientemente de su tamaño. La tecnología es accesible a todos. Y este evento nos puede potenciar la democratización de la tecnología", ha señalado Vaquero.

Tracking Pixel Contents