La Alianza de Corredores Europeos urge en Bruselas a impulsar la Travesía Central por Aragón

Se insta a los gobiernos de Francia y España a iniciar los estudios técnicos para la construcción de la Travesía Central del Pirineo

Boca del túnel del Somport, desde el lado francés, apenas unos metros antes de que se corte la carretera.

Boca del túnel del Somport, desde el lado francés, apenas unos metros antes de que se corte la carretera. / Laura Trives

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El presidente de la alianza europea 'CorREDores.eu', Salvador M Galve, pidió este martes ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) que inste a los gobiernos de Francia y España a iniciar los estudios técnicos para la construcción de la Travesía Central del Pirineo, que definió como "clave para la movilidad y la defensa europea". También solicitó aconsejar a ambas administraciones que pidan ayudas financieras para "hacer frente al costoso desarrollo de la travesía".

Otras peticiones se dirigieron a la Comisión Europea (CE), para que haga seguimiento de los plazos del proyecto y reconozca esa iniciativa como una "infraestructura crítica de doble uso civil y militar esencial para la movilidad estratégica y la autonomía de la Unión Europea (UE)".

Galve defendió la necesidad del proyecto ferroviario, que conecta las ciudades de Zaragoza (España) y Toulousse (Francia) para el transporte de mercancías, debido a su papel "clave" en "la defensa y la movilidad europeas". "Descongestiona los saturados pasos terrestres, ferroviarios, transfronterizos actuales entre España y Francia, recorta distancias y tiempos de recorrido desde el sur de la península ibérica a París, el Mar del Norte y centro de Europa, facilita el trasvase del trafico de mercancías de la carretera y ferrocarril reduciendo las emisiones de CO2, es una alternativa clave a los corredores mediterráneo y atlántico", subrayó.

Galve incidió en la necesidad de contar con infraestructuras de doble uso civil y militar tras experiencias como la guerra de Ucrania y mantuvo que la travesía es "clave para la seguridad y defensa europea en situaciones de crisis y conflictos bélicos". "Contar con un tercer paso ferroviario -tras el mediterráneo y el atlántico- con una infraestructura de doble uso en la Península Ibérica es de vital importancia desde el punto de vista estratégico, reduce vulnerabilidades en caso de interrupciones por ataques, sabotajes o desastres naturales en los pasos actuales existentes", añadió.

A su juicio, el hecho de que aún no exista un trazado definitivo ni exista un "calendario claro ni un compromiso firme de los Gobiernos español y francés" junto a la complejidad técnica y los largos plazos del proyecto podrían impedir el objetivo europeo de finalizarlo en el año 2050. En su respuesta, la CE aclaró que el proyecto figura en un nivel prioritario inferior al corredor Atlántico y el Cantábrico-Mediterráneo, cuyo límite se encuentra en el 2030, y que está "preocupada" por el hecho de que los corredores no estén "suficientemente avanzados".

Además, añadió que el Mecanismo Conectar Europa (Connecting Europe Facility), responsable de la financiación de los proyectos enmarcados en la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) en la que se engloba la travesía del Pirineo, actualmente no dispone de partidas económicas para proyectos transfronterizos, por lo que habrá que esperar a la próxima partida presupuestaria de la UE.

Durante la posterior intervención de los eurodiputados, Borja Giménez (Partido Popular) subrayó la importancia de la travesía central del Pirineo por su valor en el transporte de mercancías y para alcanzar el objetivo de la UE de alcanzar el 30 % de productos de ferrocarril en 2030. "Una infraestructura clave para la movilidad de Europa, no solo para mejorar la movilidad civil, también para garantizar nuestra seguridad y competitividad económica", señaló.

En el valor del proyecto coincidió la eurodiputada del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Rosa Serrano, quien dijo que el proyecto podría traer "grandes beneficios" no solo para los territorios implicados, como Aragón, también para el resto del territorio nacional. Coincidió con el eurodiputado popular en la utilidad de la travesía en la agilización del transporte de la mercancía por ferrocarril. El eurodiputado español del grupo Patriotas por Europa Hermann Tertsch (VOX) dijo que, en su opinión, "la prioridad que se ha querido dar a los otros dos proyectos, a la del al corredor Atlántico y el Cantábrico-Mediterráneo, se ha "reflejado en un boicot a este proyecto del Pirineo Central, un boicot que viene de parte de miembros del gobierno central actual".

Tracking Pixel Contents