La DGA quiere un millón de pasajeros en el aeropuerto de Zaragoza para 2027

El nuevo director general de Transporte del Ejecutivo autonómico, David Sánchez Fraile, aspira a tener lista la ley autonómica que regulará la VTC "durante esta legislatura"

David Sánchez Fraile, que asumió la dirección general en enero, este martes en las Cortes.

David Sánchez Fraile, que asumió la dirección general en enero, este martes en las Cortes. / Cortes de Aragón

Zaragoza

El Gobierno de Aragón quiere que el aeropuerto de Zaragoza alcance el millón de pasajeros antes de que acabe la legislatura, es decir, antes de mediados de 2027. La empresa se antoja complicada, visto el corto plazo que se marca el Ejecutivo autonómico, que trabaja junto al gestor aeroportuario Aena y al Ayuntamiento de Zaragoza en relanzar la pista de Garrapinillos, y que el año pasado anotó un tráfico de 694.355 pasajeros. Supondría crecer más de un 40% en apenas dos años, pero ese es el objetivo que se ha marcado el nuevo director general de Transporte, David Sánchez Fraile, en su primera comparecencia pública en las Cortes de Aragón.

"Entendemos que existe un potencial de mejora muy sustancial. Estamos trabajando en mejorar la conectividad, se están teniendo intensas comunicaciones con distintos agentes y se dispondrán de los instrumentos adecuados para incentivar la apertura de nuevos destinos por parte de las operadoras", ha dicho Sánchez en la Comisión de Fomento, celebrada este martes. El aeropuerto que aspira a ser el "nodo del valle del Ebro" vuela en horas bajas, sobre todo porque Ryanair, que mueve lamitad del tráfico aéreo de Zaragoza, ha recortado 60.000 plazas para la campaña de verano en plena guerra tarifaria con Aena.

La mejora de las conexiones pasa por convertir Aragón en un destino atractivo para las aerolíneas, dado que una ruta regular requiere de interés por el viaje de ida pero también por el de retorno. La otra opción es subvencionar (a través de los conocidos como contratos de publicidad) directamente a las aerolíneas, como ocurre con Ryanair, WizzAir y Binter, aunque aquí el dinero lo pone solo el Gobierno de Aragón. En ello se invierte algo más de tres millones de euros, y el Ayuntamiento de Zaragoza ya estudia retomar ese plan de incentivos después de cerrar el grifo en el año 2013.

La ley autonómica de VTC, esta legislatura

La extensa cartera de competencias que tiene Sánchez Fraile, que sustituye a Miguel Ángel Anía desde su renuncia por motivos personales en enero, incluye el desarrollo de una ley autonómica para regular la proliferación de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC). "Se sigue avanzando en el desarrollo de una ley en la que se delimiten tanto las condiciones de acceso a la actividad como su régimen de explotación con el objetivo de que exista una adecuada convivencia con los servicios de taxi tanto en ámbitos urbanos como interurbanos", ha señalado el director general.

"El objetivo es que la ley esté lista durante esta legislatura y para ello está prevista la conformación de una comisión especial en el Consejo Aragonés del Transporte que trate este asunto con el mayor diálogo posible", ha señalado Sánchez Fraile.

Del mismo modo, respecto a transporte público por carretera, la dirección general mantiene el despliegue del nuevo mapa concesional. El responsable autonómico ha asegurado que las líneas que están por implantar lo harán a lo largo de este año y que se están solventando las incidencias que notifican los usuarios. "Hemos recibido 427 solicitidudes para modificar aspectos que no funcionan, de las que 180 corresponden a servicios que no se han puesto en marcha. Y del resto, el 93% de las soluciones se han analizado e implementado. Nuestra voluntad es ser lo más agiles posible y siempre atendiendo el sentido de las peticiones", ha apuntado Sánchez Fraile.

Tracking Pixel Contents