Más dimisiones en la sanidad aragonesa: los coordinadores del sector III se suman a la protesta contra el plan de Bancalero

Pacientes esperando a ser atendidos en un centro de salud del centro de Zaragoza, esta semana.

Pacientes esperando a ser atendidos en un centro de salud del centro de Zaragoza, esta semana. / Miguel Ángel Gracia

David Chic

David Chic

Zaragoza

La ordenación de las urgencias de tarde en los centros de salud de Zaragoza se ha convertido en la gran crisis de la consejería comandada por José Luis Bancalero. A las dimisiones de los coordinadores de los centros del sector II (el vinculado al hospital Miguel Servet) se van a unir en las próximas jornadas los coordinadores del sector III, el que incluye barrios como Delicias, Oliver, Valdefierro o Miralbueno. Según ha podido conocer este diario los responsables de estos centros se van a sumar a esta medida de presión con fecha del 31 de marzo al tiempo que secundan las movilizaciones de los sindicatos sanitarios agrupados en Cemsatse.

Las renuncias de sanitarios ante el plan que modifica la Demanda Urgente de Atención Primaria (DUAP) es uno de los ejemplos del descontento al que se enfrenta la consejería de Sanidad que ayer recibió a los representantes del comité de huelga de la entidad en una reunión en la que les trasladaron los paros de los días 24 y 31 de marzo, este último con voluntad de convertirse en una huelga indefinida del sector si no se alcanza un acuerdo. 

Con todo, desde el departamento insisten en que se podrá reconducir la situación porque el plan todavía está en tramitación. «El Salud no ha recibido, de momento, ninguna propuesta por escrito por parte de Cemsatse, más allá del rechazo a la modificación parcial del decreto sobre el reglamento de funcionamiento de los equipos de Atención Primaria de 1997», indicaron. Además, señalaron que antes de llevar a cabo la modificación parcial del decreto a la Mesa Sectorial de Sanidad, se convocó a cada uno de los sindicatos y que la entidad convocante de los paros fue la única que votó en contra.

En espera de que se produzca este giro, la entidad sanitaria indica que continuará con el calendario de movilizaciones aprobado en masivas asambleas de facultativos y personal de enfermería: el jueves día 20, con concentraciones, a las 12 horas, a las puertas de los 124 centros de salud de todo Aragón; una primera jornada de huelga el lunes 24, otra el lunes 31 y, como colofón, huelga indefinida a partir de abril.

Los servicios mínimos fijados para la convocatoria de huelga son del 100% del personal en Atención Continuada y para el resto de servicios se requerirá de un equipo completo compuesto por un médico de familia, un pediatra, un enfermero, un auxiliar administrativo y un celador en cada centro de salud. 

Tracking Pixel Contents