¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?
La comunidad foral fue en 2024 la segunda más penalizada por los traslados de sedes, solo por detrás de Cataluña

Planta de Volkswagen en Landaben, la principal industrial de Navarra. / VOLKSWAGEN
Navarra es históricamente una de las comunidades autónomas con mayor riqueza y mejor nivel de vida de España, aunque con matices y desafíos recientes. La buena posición de la comunidad vecina se ha visto empañada en los últimos meses por una prominente crisis industrial, sobre todo debido al cierre de la fábrica de Esquíroz anunciado recientemente por BSH. A ello se suma el saldo negativo que arrastra en el habitual traslado de sedes empresariales de una comunidad a otra.
En concreto, Navarra registró el pasado año la pérdida de 80 compañías, es decir, el número de negocios que se fueron de la territorio foral (142 sociedades mercantiles) supera la cifra de los que decidieron mover su domicilio social a esta próspera tierra (72). De esta manera, fue la segunda autonomía peor parada por el trasiego de sedes, solo por detrás de Cataluña (-351), según datos del Colegio de Registradores.
La situación de Aragón es justo la contraria. La comunidad autónoma logró un saldo positivo de 18 compañías el pasado año. De esta manera, ha dado la vuelta a la situación vivida en los dos últimos ejercicios, en 2022 y 2023, cuando el balance fue deficitario, con la perdida de 14 y 24 firmas, respectivamente.
En los flujos entre ambas comunidades, la comunidad aragonesa salió ganando el pasado año, aunque con un resultado poco significativo. Hubo 15 empresas navarras que trasladaron su sede social a este lado de la muga frente a las ocho que tomaron el sentido contrario, es decir, un saldo de siete firmas a favor de la tierra de Goya y Buñuel.
"No hay una fuga de empresas"
En el acumulado de los cuatro últimos años, el balance es muy equilibrado: 28 compañías movieron su domicilio de Navarra a Aragón frente a 25 que lo hicieron al revés.
En cualquier caso, los economistas suelen restar valor a los cambios de sedes sociales por las limitadas implicaciones que tienen a efectos prácticos y contables, salvo que esos traslados impliquen también a centros productivos o domicilios fiscales.
En esta línea se expresó este lunes en Zaragoza el presidente de la Confederación Empresarial Navarra, Manuel Piquer, quien rechazó la idea de que haya en su comunidad una "fuga de empresas como tal". "La verdad es que hay cambios de domicilio fiscal, ciertamente, pero las empresas se mantienen en Navarra y el empleo que generan", aseguró en declaraciones a los medios de comunicación con motivo del encuentro celebrado con la CEOE Aragón.
"Estamos sufriendo algún caso dramático como el cierre de alguna empresa", agregó en alusión a la desinversión de BSH en Esquíroz, "pero mantenemos nuestro nivel y queremos seguir creciendo", agregó tras recordar que Navarra es la comunidad autónoma con mayor peso de la industria sobre su PIB.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal