Perfil | Rosa Bolea, la mujer que ha roto el techo de cristal de la Universidad de Zaragoza

Es la primera mujer en dirigir la institución académica

Rosa Bolea, tras ganar en las urnas y convertirse en la primera mujer rectora de la Universidad de Zaragoza.

Rosa Bolea, tras ganar en las urnas y convertirse en la primera mujer rectora de la Universidad de Zaragoza. / RUBÉN RUIZ

Zaragoza

Rosa Bolea siempre ha presumido de sus orígenes leciñenos, pero ahora puede hacerlo por otro motivo: es la primera mujer rectora de la Universidad de Zaragoza.  La aragonesa ha vencido este martes en las elecciones con el 53,60% de los votos a su único rival, José Ángel Castellanos, que ha obtenido un 39,79% de los apoyos.

Su formación comenzó con el grado de Veterinaria en la Universidad de Zaragoza. Escogió, en concreto, la especialidad de Medicina Veterinaria en Patología Animal, en las ganaderías ovina y caprina.

Bolea se adentró en el mundo de la investigación y, con los docentes Lluis Luján y Juan José Badiola como codirectores, realizó su tesis doctoral sobre una enfermedad producida por un retrovirus en la especie ovina.

Su contacto con Badiola, que fue rector de la Universidad de Zaragoza de 1992 a 2000, continuó, ya que este fue el líder del grupo de investigación del que ella formaba parte y con el que identificó el primer caso de la conocida como «enfermedad de las vacas locas» -Encefalopatía Espongifoorme Bovina (EEB)- en España. Desde 2020, Bolea es catedrática de Sanidad Animal.

La llegada de Bolea al rectorado supone un hito para la Universidad de Zaragoza, que por primera vez en sus 550 años de historia contaría con una mujer al mando de la institución. Bolea rompe así un techo de cristal y llegaría al liderazgo del campus público aragonés con un currículum que la avala.

Entre sus objetivo se encuentra el "deseo" de que la Universidad de Zaragoza sea "una referencia en muchos ámbitos". Aunque matiza que ya lo es en algunos, quiere "que la gente que trabaja aquí se vea reconocida por la marca Unizar y quiero buscar excelencia en la docencia académica y en la investigación porque tenemos mucha potencia».

Su etapa ahora es toda una incógnita por, si algo ha dejado claro, es que no va a ser "continuista" aunque admite que tampoco v aa hacer un gobierno totalmente disruptivo». Básicamente, porque es de las que piensa que cuando las cosas funcionan es mejor no tocarlas, pero sí potenciarlas. Ahora, llega al rectorado con la intención de aportar una "mirada nueva" .

Tracking Pixel Contents