La producción renovable bate un nuevo récord en Aragón tras crecer un 7% en 2024

La cuota de las energías verdes rozan el 90% en el mix de generación de la comunidad, donde vuelve a repuntar la demanda eléctrica un 3%

Beatriz Corredor, presidenta de Redeia (Red Eléctrica), este martes en la presentación de varios informes de la compañía.

Beatriz Corredor, presidenta de Redeia (Red Eléctrica), este martes en la presentación de varios informes de la compañía. / Redeia

Zaragoza

La producción de las renovables aragonesas crecieron casi un 7% durante 2024 y alcanzaron los 19.445 gigavatios hora (GWh), con los que consiguieron una cuota del 88,8% sobre el total de la generación eléctrica de la comunidad autónoma, también la tasa más alta jamás de la historia. 

Estas cifras suponen un máximo histórico de generación verde en la comunidad autónoma y son posibles en gran parte gracias al crecimiento de la hidráulica y la solar fotovoltaica, que aumentaron su contribución al balance eléctrico regional un 64,7% y un 7,6% respectivamente. Por su parte, las tecnologías no renovables descendieron un 37% respecto al 2023.

Estos son algunos de los datos extraídos del Informe del sistema eléctrico español 2024 y Las renovables en el sistema eléctrico español 2024, dos documentos de Red Eléctrica que han sido presentados este martes en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Durante el mismo acto, se ha repasado la evolución del sistema eléctrico en los últimos años, conmemorando el 40 aniversario del nacimiento de Red Eléctrica.

La eólica es líder, pero cae su producción

La presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha destacado la gran evolución experimentada por el sistema eléctrico español, ya que “España alcanzó en 2024 sus mejores indicadores con un doble récord tanto en producción renovable como en el porcentaje que supone en el mix de generación”.

Coincidiendo con el 40 aniversario de Red Eléctrica, Corredor se ha referido a la transformación del sistema durante estas cuatro décadas, “en las que nos hemos consolidado en la vanguardia de la transición energética en Europa”.

Según los documentos presentados por Red Eléctrica hoy, el mix de generación aragonés de 2024 estuvo liderado por la eólica, responsable del 52,3%, aunque su producción bajó un 4,5% en 2024, hasta 11.458 GWh.

Le sigue la solar fotovoltaica (18,9%), la hidráulica (17,4%), la cogeneración (5,8%) y el ciclo combinado, cuya producción descendió un 50,6% y aportó el 4,8% del total. Completan la estructura de generación el conjunto de residuos no renovables y el contingente de otras renovables, que suman el 0,8% restante.

La segunda en producción con viento

Con 11.458 GWh eólicos producidos durante 2024, Aragón es la segunda comunidad con mayor aportación del viento, tras Castilla y León, y la tercera en generación hidráulica (con 3.807 GWh), solo superada por Galicia y Castilla y León.

Red Eléctrica ha incluido por primera vez en sus informes anuales magnitudes de almacenamiento energético como las baterías o el bombeo, dos tecnologías que optimizan la integración de la generación renovable y permiten la devolución posterior de energía al sistema. Por este motivo, algunos de los indicadores de generación o de potencia instalada se han actualizado respecto a ediciones anteriores, si bien la compañía ya dispone de los datos modificados en sus diferentes plataformas de información.

Aragón dispone de una potencia instalada de 219 MW de bombeo que supone el 6,6% del total nacional y con la cual ha permitido integrar durante 2024 un total de 477 GWh de energía.

Por otra parte, el parque de potencia instalada en Aragón ha crecido en 2024 con 651 nuevos megavatios de eólica y solar fotovoltaica, lo que supone un aumento del 7,1% de la potencia instalada renovable respecto a 2023. Actualmente, el 80% de la potencia instalada aragonesa emplea recursos naturales e inagotables como el viento (46,2%), el sol (22,9%) o el agua (10,9%) para producir energía.

También es llamativa la evolución de la demanda eléctrica, que volvió a repuntar tanto a nivel autonómico como nacional, tras dos años a la baja. En Aragón, subió un 3% el pasado año, hasta 9.994 GWh. Cabe recordar que en 2023 bajó en torno a un 5% y se situó en el registro más bajo desde 2003. Todo hace indicar que este indicador irá al alza en los próximos años debido a la implantación de los centros de datos, intensivos en electricidad. El Gobierno de Aragón estima llegará a triplicarse, lo que podría revertir el actual saldo exportador.

Avances en la transición ecológica

España registró en 2024 un incremento del 10,3% en su producción renovable respecto al año anterior, y cierra el año con la mayor producción y cuota de energía renovable de su historia, con 148.999 GWh que suponen una cuota del 56,8% sobre el total.

Así se desprende de los informes presentados por Red Eléctrica, en los que también se pone de manifiesto la transformación del sistema eléctrico español hacia uno más sostenible y eficiente, que tiene a la eólica como la primera fuente de producción nacional, aportando el 23,2% del mix.

Tracking Pixel Contents