El PSOE reclama más inversión para los mercados de barrio en Zaragoza
El PSOE exige al Gobierno un plan claro sobre los mercados para asegurar los derechos laborales de los trabajadores

El concejal del grupo municipal del PSOE Guillermo Ortiz / Ayuntamiento de Zaragoza

El concejal del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza, Guillermo Ortiz, ha pedido al Gobierno de la ciudad que preside al alcaldesa, Natalia Chueca, un plan de "inversión pública" para garantizar el futuro de los mercados de abastos de la cuidad, cuyo número de puestos se ha reducido en los últimos meses al pasar de 72 a 33.
Guillermo Ortiz ha recordado en la Comisión de Economía, celebrada este martes, que los mercados han sido siempre "piezas claves para articular la vida de nuestros barrios" y garantizar su identidad, y ha alertado de la preocupante evolución de los puestos abiertos.
En concreto, Ortiz ha detallado que, según el último informe de la Federación de Asociaciones de Galerías de Alimentación y Mercados Detallistas de Zaragoza -ZAMAS-, la ocupación en el mercado del Arrabal apenas llega al 19 por ciento; el de Casablanca, un 15 por ciento, con dos puestos; y el Mercado del Ebro un 12 por ciento, con 10 puestos. Pero también ha alertado de la escasa ocupación del Mercado La Rábida, con un 9 por ciento de puestos abiertos, Romareda un 3 por ciento e Hípica, un 2 por ciento.
Para Ortiz, el único mercado que ha "remontado el vuelo" es el de San Miguel al apostar por la gastronomía y ello se debe a que está en el distrito Centro de la ciudad y que se ha apostado por la peatonalización de la calle.
Ortiz ha considerado que en lo "único que ha innovado a mata caballo" el Gobierno de Zaragoza, es un programa de modernización de fachadas, con una aportación de los propios mercados. "Esto lo pueden hacer los que tienen más capacidad, por sus cuotas, pero hay muchos que no tienen capacidad", ha observado el concejal del PSOE, que ha pedido al Gobierno de la ciudad que "esté atento a los mercados que peor lo están pasado".
"Evitar los vaienes en los festivos"
El concejal socialista ha preguntado también al consejero municipal de Economía, Carlos Gimeno, sobre el cambio en los días festivos en Semana Santa.
En principio, el Ayuntamiento de Zaragoza ha planteado abrir el Jueves Santo y luego, lo ha cambiado por el día 1 de noviembre, lo que ha generado "cierto malestar" entre parte de los sindicatos.
"El Gobierno de Zaragoza debe tener una hoja de ruta clara, que no haya vaivenes, porque se rompe el derecho al descanso laboral y se juega con el derecho al descanso de las familias, en un sector tradicionalmente tan precarizado, con un 72 por ciento de mujeres y un 62 por ciento, son contratos a tiempo parcial", ha manifestado Ortiz.
En ese sentido, el concejal socialista ha pedido consensuar con el pequeño comercio y los trabajadores los días festivos y no "romper con esa tradición" de respetar los días festivos. Ortiz, de hecho, ha lamentado la "escasa voluntad" de negociar y de llegar a acuerdos del Gobierno de Zaragoza.
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza