Subvenciones, nuevas rutas y bases permanentes: ¿Puede alcanzar el aeropuerto de Zaragoza el millón de pasajeros?
El Gobierno de Aragón ya estudia incrementar los dos millones de euros que destina a contratos de publicidad con las aerolíneas que operan en la capital aragonesa. El ayuntamiento, que no aporta un euro a la causa, también elabora un plan para retomar los incentivos

Ryanair mueve casi el 60% de los viajeros totales que pasan por el aeropuerto de Zaragoza. / JAIME GALINDO
M. C. L.
Un millón de pasajeros en 2027. Ese es el objetivo que se marca el Gobierno de Aragón para relanzar el tráfico comercial en el aeropuerto de Zaragoza, lo que supondría incrementar más de un 40% los viajeros que movió el año pasado, cuando anotó su segunda marca histórica con 694.355 personas transportadas. La empresa se antoja complicada: el sector aeronáutico está inmerso en una crisis de suministros que impide a las aerolíneas ampliar su nómina de rutas, Ryanair (la principal operadora en la capital aragonesa) sigue a la gresca con Aena por las tarifas de los aeropuertos regionales y Zaragoza, aunque le pese, no despierta el apetito de las compañías como destino turístico. Pero así lo ha defendido el nuevo director general de Transporte, David Sánchez Fraile, este miércoles en su primera comparecencia en las Cortes de Aragón: "Entendemos que existe un potencial de mejora muy sustancial y el objetivo es rondar el millón de pasajeros esta legislatura. Tenemos intensas comunicaciones con distintos agentes y se dispondrán de los instrumentos adecuados para incentivar la apertura de nuevos destinos por parte de las operadoras".
No hay fórmulas mágicas. El crecimiento de la pista de Garrapinillos pasa inexorablemente por ser base permanente de al menos una aerolínea, es decir, que los aviones duerman en Zaragoza, lo que permite establecer más rutas regulares, y por ende, aumentar los destinos y pasajeros. Por hacerse una idea, dos aviones basados suponen una quincena de vuelos adicionales a la semana. El problema es que ahí se compite con los destinos del norte de España que están ganando enteros en los últimos años, como Oviedo, Santander y Bilbao, que tienen infraestructuras mucho más pujantes en el ámbito comercial que la capital aragonesa. Por eso se reivindica como el aeropuerto del valle del Ebro, que congrega a cinco millones de personas desconectadas del avión, para atraer más rutas, lo que simple y llanamente significará que los aragoneses puedan disfrutar de más opciones para viajar.
Convencer a una aerolínea no es sencillo. Lo primero que debe garantizarse es que los aviones vayan llenos. Lo segundo es incentivarles a apostar por una ciudad. Pero ese es un eufemismo para no decir que se subvenciona la implantación de rutas a través de los conocidos como contratos de publicidad. Ahora mismo, el Gobierno de Aragón destina en torno a dos millones de euros a este fin a través de la sociedad pública Promoción de Actividades Aeroportuarias, una cifra que se mantiene invariable desde hace años (en 2022 pagó 2,2 millones de euros y en 2023, 2,5 millones) para financiar la operativa de Ryanair, WizzAir y Binter, como se desgrana de los convenios sellados en los últimos ejercicios.
Bien saben en la Consejería de Fomento que dirige Octavio López que por ahí van los tiros, por lo que están más que abiertos a incrementar las partidas a este fin. "La cantidad está estabilizada en los últimos años y se estudia ampliarla en base a disposiciones presupuestarias en busca de más destinos y más frecuencias con los que encaminar al aeropuerto de Zaragoza hacia la senda del millón de pasajeros de aquí a 2027", señalan fuentes oficiales del departamento. Y no son los únicos. El Ayuntamiento de Zaragoza, que no pone ni un euro desde 2012, está elaborando un plan a cinco años en el que plantea volver a las subvenciones por pasajero.
Una nómina de rutas raquítica
Por ahí van los tiros para engordar la raquítica nómina de rutas de la que hoy dispone el aeropuerto de Zaragoza, que en los últimos años ha perdido destinos interesantes como Viena o Lisboa. Los vuelos regulares conectan con Londres-Standsted, Bruselas-Charleroi, Venecia-Treviso, Milán-Bérgamo, Fez, Marrakech, París-Beauvais, Bucarest y Cluj-Napoca, en el plano internacional, y con Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife en el marco nacional. Desde abril, WizzAir retomará la conexión directa con Roma, una decisión que sorprendió a todo el mundo, dado que fue una apuesta de la aerolínea húngara a pulmón y porque se llevaba años negociando con Ryanair.
Y de la low cost irlandesa hay que hablar... porque a Zaragoza lo que le ocurre desde hace años es que tiene síntomas de Ryanairdependencia. La compañía transporta más de la mitad de los viajeros con origen y destino en la capital aragonesa, de ahí que fuera tan doloroso el tijeretazo que le metió a los enlaces con Bolonia, Venecia y París en la campaña de verano como represalia en su guerra tarifaria con Aena. Supone 60.000 plazas menos y una muestra de que la ansiada base permanente de Ryanair en Zaragoza, que siempre ha estado en las quinielas para la expansión de la firma en España, también se aleja.
¿Quién queda entonces en la partida? Pues Volotea y Vueling, ambas de bajo coste, son las que ganan más enteros, a las que se suma la aragonesa Air Horizont, especializada en servicios chárter. La entente formada por la DGA, el gestor aeroportuario y el Ayuntamiento de Zaragoza negocia con las tres para disparar el tráfico aéreo de la capital aragonesa, que pese a ser la cuarta ciudad de España tiene el 28º aeropuerto en volumen de pasajeros transportados. Con estos mimbres harán la cesta del futuro aéreo de Zaragoza y el valle del Ebro.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza