25 países, 1.121 marcas y 64.591 m²: Figan vuelve a Zaragoza con novedades sobre la transformación del sector

Esta nueva edición ha vuelto a crecer, entre un 3 y un 4%

Presentación de nuevas tecnologías, en 2023, en Figan.

Presentación de nuevas tecnologías, en 2023, en Figan. / ANDREEA VORNICU

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La 17ª edición de Figan, la Feria Internacional para la Producción Animal, volverá a convertirse del 25 al 28 de marzo en el evento de referencia para el sector ganadero del sur de Europa con la presencia de 1.121 marcas expositoras y 64.591 m² netos de exposición.

Feria de Zaragoza acoge este certamen de carácter bienal que se ha convertido en un espacio clave para la presentación de las últimas innovaciones en equipamiento, salud animal, genética y tecnología aplicada a la producción animal. Como novedad principal de esta decimoséptima edición, por primera vez en la historia del certamen acogerá las cotizaciones de tres de las lonjas ganaderas más relevantes del país, consolidándose como un punto de referencia clave para el sector.

Un total de 25 países han confirmado su presencia durante las cuatro jornadas del evento como marcas expositoras, de las que 812 son nacionales (208 aragonesas) y 309 extranjeras.

Jorge Villarroya, presidente de Feria de Zaragoza, junto a Rogelio Cuairán, director general de Feria de Zaragoza, y Fernando Cidraque, jefe del Área Agroalimentaria de Feria de Zaragoza, han presentado esta nueva edición que ha vuelto a crecer entre un 3 y 4%.

Un motor clave y dinamizador

"Figan es un motor clave y dinamizador de la economía aragonesa", ha afirmado Jorge Villarroya, quien ha recordado que está previsto que durante los cuatro días del certamen haya un total de 106 delegaciones comerciales.

Figan mantiene su compromiso con la innovación y el desarrollo del sector, y para ello ofrece un amplio programa de jornadas técnicas durante los cuatro días, donde expertos y profesionales analizarán los principales desafíos y oportunidades que marcarán el futuro de la ganadería.

Así, el martes 25 de marzo, la jornada inaugural girará en torno a la digitalización como motor de transformación del sector, abordando soluciones tecnológicas y su impacto en la producción animal.

El miércoles el foco estará en la eficiencia productiva y el bienestar animal, con ponencias sobre la aplicación de la Industria 4.0 en granjas, el control de enfermedades en el ganado, el uso de nuevas materias primas en alimentación animal y el análisis del sector vacuno.

El tercer día se debatirá sobre la producción animal, incluyendo los retos de la cunicultura, la aplicación de soluciones digitales para mejorar la eficiencia ganadera y las tendencias del sector lechero, con el Foro Lácteo como espacio destacado para el análisis de la industria láctea.

Finalmente, en la última jornada, las sesiones tratarán temas como salud y bienestar animal mediante técnicas no invasivas, así como la salud del suelo y el uso de abonado orgánico en la producción ganadera.

Novedades

Como novedad principal de esta decimoséptima edición, por primera vez en la historia del certamen acogerá las cotizaciones de tres de las lonjas ganaderas más relevantes del país, consolidándose como un punto de referencia clave para el sector.

Así, la Lonja de Binéfar realizará la cotización del vacuno el miércoles 26 de marzo a las 13 horas, mientras que la Lonja de Lleida establecerá la cotización del cerdo cebado, lechón y cerda para matadero el jueves a las 16 horas; y el viernes a partir de las 10 será el turno de la Lonja del Ebro que llevará a cabo la cotización del pollo y la cotización aragonesa del ovino.

También se refuerza el compromiso con la innovación y el conocimiento en el sector pecuario con la incorporación del Foro Lácteo, una nueva iniciativa organizada en colaboración con Vaca Pinta/Transmedia Comunicación.

Se trata de un espacio que nace con el objetivo de promover el diálogo y la transferencia de conocimiento entre los principales actores del sector lácteo, abordando los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria.

La modernización de las explotaciones, la valorización del producto final y la sostenibilidad serán algunos de los ejes centrales de este foro, que reunirá a expertos, productores y distribuidores el jueves.

Figan Conecta Talento

Con Figan Conecta Talento, se pone en marcha una nueva iniciativa diseñada para impulsar el talento y fortalecer la conexión entre empresas y profesionales.

Este espacio, que se presenta como el salón de talento referente del sector ganadero, tendrá lugar el viernes y contará con mesas redondas y foros especializados en la selección y gestión de personas, abordando temas clave como la captación y retención de talento, las competencias más demandadas y la digitalización en la gestión de recursos humanos dentro del sector agropecuario.

Además, grandes compañías del sector estarán presentes para conocer a candidatos y explorar nuevas oportunidades laborales.

El programa incluye tres mesas redondas donde expertos debatirán sobre los retos actuales en la captación de talento, la importancia de las habilidades técnicas y blandas, la preparación del sector para los perfiles tecnológicos y las tendencias laborales del futuro.

Tracking Pixel Contents