La aragonesa Libelium crea un gemelo digital del canal de Panamá

La compañía ha participado en la digitalización del sistema de gestión de agua de la infraestructura, una de las más importantes del mundo por la que pasan cada día unos 40 barcos

El canal de Panamá.

El canal de Panamá. / Libelium

M. C. L.

Zaragoza

La tecnológica aragonesa Libelium ha implementado un sistema de monitorización en tiempo real basado para mejorar la gestión del agua en el Canal de Pánama, una de las infraestructuras hidráulicas más importantes del planeta. A través de un sistema propio, llamado Smart Water Xtremeh, la compañía , la compañía muestrea en tiempo real de la calidad del agua recopilando datos sobre temperatura, oxidación, turbidez, oxígeno disuelto, conductividad o detección de contaminantes.

Con esta información, que se transmite de forma instantánea a la nube para permitir una vigilancia continua del estado del agua en el canal, Libelium ha podido desarrollar un gemelo digital del sistema de gestión del agua que les permite anticipar problemas y tomar decisiones basadas en estos análisis predictivos optimizando la distribución de los recursos hídricos. Con el gemelo digital se reduce el tiempo de respuesta ante posibles contaminaciones y se mejora la eficiencia en la toma de decisiones gracias a datos en tiempo real. Todo esto redunda en una mayor transparencia de la información lo que mejora la confianza pública al basar las decisiones en información verificable, al tiempo que se optimiza el uso del agua garantizando su sostenibilidad.

Los datos se integran en una plataforma desarrollada por Grupo TX – socio consultor de AWS en la región – apoyada en FIWARE para garantizar interoperabilidad y escalabilidad. FIWARE es una plataforma de código abierto que permite el desarrollo y despliegue global de aplicaciones de IoT para la gestión y análisis de datos en tiempo real con la creación de modelos algorítmicos y el uso de IA.

Este proyecto ha revolucionado la gestión del agua en Panamá, demostrando cómo la digitalización puede proteger los recursos naturales y mejorar la calidad de vida. La tecnología implementada en el Lago Alajuela es un claro ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para enfrentar los desafíos del futuro.

El Canal de Panamá es una de las infraestructuras más importantes del mundo, clave para el comercio global y el abastecimiento de agua potable en el país. Sin embargo, la contaminación del agua por el tránsito de embarcaciones y otros factores ambientales representa un riesgo significativo para la población y los ecosistemas. Los métodos tradicionales de muestreo manual resultaban insuficientes, debido a las dificultades de acceso y la demora en la detección de contaminantes.

Tracking Pixel Contents