AWS elige Aragón para operar una de sus cinco regiones de IA generativa en el mundo
Sus nuevos modelos GenAI de Amazon Nova, compatibles con más de 200 idiomas, ofrecen un refinamiento de texto, imagen y vídeo, así como una fácil integración con datos y aplicaciones

Sasha Rubel, este miércoles en la primera ponencia del congreso The Wave. / Laura Trives
La región de datos de Amazon Web Services (AWS) en Aragón escala posiciones en el organigrama mundial del gigante tecnológico. La multinacional ha comenzado a operar su Inteligencia Artificial generativa, Amazon Bedrock, desde su infraestructura de centros de datos repartida entre Zaragoza y Huesca, lo que convierte la región en una de las cinco que lo hacen en el mundo (dos en EEUU, una en Fránkfurt y una en Tokio).
Así lo ha anunciado Sasha Rubel, directora general de Políticas Públicas para IA Generativa en EMEA de AWS, nada más comenzar The Wave 2025, el congreso tecnológico que se celebra hasta el viernes en el Palacio de Congresos de Zaragoza con cerca de 10.000 asistentes.
La decisión de la multinacional coloca como punta de lanza la infraestructura española, sobre todo porque mejorará los servicios en la nube para los clientes de AWS en el sur de Europa y porque el gigante tiene 36 regiones repartidas por todo el mundo. El despliegue de aplicaciones de IA generativa más cerca de los usuarios finales también beneficiará a los clientes con necesidades de baja latencia. Y ahí radica la importancia de que los centros de datos de Amazon se ubiquen en El Burgo de Ebro, Villanueva de Gállego y Huesca, que serán ampliados durante los próximos 10 años añadiendo un emplazamiento en La Cartuja hasta sumar una inversión de 15.700 millones de euros.
La baja latencia es especialmente importante para cuestiones como la entrega de tiempos de procesamiento y respuestas más rápidas, que son esenciales para tareas de IA como la generación de contenido en tiempo real, experiencias de usuario interactivas y análisis conversacionales en tiempo real. Y eso conlleva un mayor atractivo para que empresas dedicadas a estas cuestiones radican su actividad en el entorno de la infraestructura que les provee los servicios dadas esas mejores prestaciones.
Además, la filial tecnológica de Amazon (y su negocio más rentable) ha anunciado que, dentro de esa plataforma de servicios que es Bedrock, los clientes de los centros de datos de Aragón podrán beneficiarse de las últimas innovaciones del modelo Amazon Nova, un conjunto de soluciones que abarcan desde el procesamiento de texto hasta la generación de imágenes y vídeos. De hecho, AWS anunció el lanzamiento de su último modelo de Nova en diciembre del año pasado en un evento en Las Vegas. Solo tres meses después, lo integra en los servicios que ofrece desde Aragón dentro del maarketplace de Bedrock.
Incluirá Amazon Nova Micro, un modelo de solo texto que ofrece las respuestas de latencia más baja a un coste muy bajo; Amazon Nova Lite, un modelo multimodal de muy bajo coste que es rapidísimo para procesar entradas de imagen, vídeo y texto para generar salidas de texto; y Amazon Nova Pro, un modelo multimodal altamente capacitado con la mejor combinación de precisión, velocidad y coste para una amplia gama de tareas.
Admiten más de 200 idiomas, refinamiento de texto, imagen y vídeo, y una integración sencilla con datos y aplicaciones propios a través de características de Amazon Bedrock, como Amazon Bedrock Knowledge Bases y Amazon Bedrock Agents. Según detalla la compañía, son más rápidos y al menos un 75% más asequibles que otros modelos con mejor desempeño en sus respectivas clases de Inteligencia Artificial.
La disponibilidad general de Amazon Bedrock en la Región Cloud de AWS en España ahora permitirá a clientes en todo el país, incluidas organizaciones del sector público y empresas en industrias reguladas, innovar con IA generativa y contar con más opciones sobre dónde pueden desarrollar aplicaciones de IA generativa. El Gobierno de Aragón, por ejemplo, también podrá nutrirse de estos servicios.
"Este lanzamiento marca un hito importante en la puesta a disposición de nuestros clientes españoles de capacidades de IA generativa de vanguardia. Al proporcionar y democratizar el acceso a estas herramientas, estamos ayudando a que empresas y organizaciones de todos los tamaños en toda España puedan innovar, mejorar la productividad y crear nuevas soluciones que pueden beneficiar a la sociedad. Nos entusiasma ver cómo nuestros clientes aprovecharán estas tecnologías para impulsar el crecimiento y la transformación en todos los sectores, desde la sanidad a las finanzas, pasando por los servicios públicos”, ha afirmado Sasha Rubel.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría