"Colapso" de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y "descontrol" de bajas médicas

Los directivos del organismo denuncian la falta de personal y la sobrecarga de trabajo con paros parciales que ha sido secundados por el 50% del colectivo en Aragón

El pasado mes de febrero el personal de la Seguridad Social denunciaba el colapso por la falta de personal en Zaragoza. | ÁNGEL DE CASTRO

El pasado mes de febrero el personal de la Seguridad Social denunciaba el colapso por la falta de personal en Zaragoza. | ÁNGEL DE CASTRO / D. L. G.

Zaragoza

Las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) vuelven a estar en el ojo del huracán por el atasco del servicio y su mala gestión. Esta vez son los secretarios y subdirectores provinciales del organismo los que han dado un paso al frente para denunciar el «colapso» que, dicen, sufre el sistema y reclamar mejoras para remediarlo. Lo han hecho a través de la convocatoria de paros parciales que comenzaron la semana pasada, con un seguimiento del 50% entre el colectivo en Aragón (el 60% en el conjunto de España). Las protestas van a volver a repetirse en los próximos días si el ministerio del ramo no toma cartas en el asunto. 

La congestión del INSS se ha convertido en un mal crónico de los últimos años, sobre todo tras el estallido de la pandemia. El nudo gordiano del problema está en la escasez de personal como consecuencia de la progresiva y constante pérdida de efectivos por la jubilación de los funcionarios. «Cientos de miles de solicitantes han colapsado nuestras oficinas de atención al ciudadano, aumentando los periodos para la obtención de cita previa y deteriorando el acceso a la atención a nuestros clientes tradicionales (los trabajadores demandantes de prestaciones contributivas) y empeorando considerablemente las condiciones de trabajo», señalan desde el colectivo profesional.

Ante la «caótica» situación de la gestión que vive el organismo, los directivos territoriales (secretarios y subdirectores) han decidido convocar paros de dos horas. Los próximos están previstos para los días 25 y 27 de marzo.

Una decena de directivos en la comunidad

Este cuerpo superior de funcionarios del INSS está integrado por una decena de personas en la comunidad en Aragón. La mitad de ellos se sumó a los paros parciales que se llevaron a cabo los días 10 y 13 de marzo. En el caso de Zaragoza, lo apoyaron cuatro de los cinco directivos (el 80%); en Huesca, uno de los dos que hay (existe una plaza vacante); y en Teruel, ninguno de los tres que existen.

«Hemos visto como el INSS ha ido asumiendo competencias y nuevas prestaciones, como el ingreso mínimo vital (IMV), con un aumento de los expedientes de jubilaciones, pero la plantilla no ha aumentado en la misma línea. Al contrario», señalan fuentes de este colectivo profesional en Aragón, que advierten de que la situación puede empeorar ante la «avalancha de jubilaciones» que se prevén en la plantilla del organismo en los próximos años.

En Zaragoza hay 90 funcionarios que podrían acceder a la jubilación entre 2025 y 2026, lo que supondría una notable merma de personal sobre una plantilla que ronda las 300 plazas, aunque actualmente solo están cubiertas en torno al 70% de los puestos. «Es verdad que va a empezar a entrar gente nueva, pero no toda la necesaria para cubrir las bajas», advierten. 

"Descontrol" de las incapacidades laborales

La saturación de la gestión que sufre el INSS en Zaragoza quedó patente el pasado año, cuando se llegaron a acumular 1.700 expedientes de jubilación en el segundo semestre debido a la asignación de carga de trabajo descentralizada (de otros lugares de España). Esto provocó demoras de hasta tres meses en la tramitación de nuevas prestaciones de retiro.

El atasco es permanente en los expedientes del IMV y está provocando un «descontrol» de las incapacidades laborales. Esto último ha provocado en Zaragoza que casi se tripliquen los expedientes de incapacidad permanente pendientes de calificación —de 2.500 a 7.000 en la provincia de Zaragoza— debido a que los inspectores médicos «no dan abasto». 

Tracking Pixel Contents