Una diputada de Junts desata la polémica al reivindicar la estación de tren de Fayón para Cataluña
El alcalde de la localidad zaragozana, el popular Roberto Cabestany, responde a los independentistas y aclara que la estación "siempre ha sido aragonesa"

La estación de tren de Fayón-La Puebla de Massaluca que Junts reclama para Cataluña. / ANTUÁN MOROS
Tras el pacto para el reparto de menores inmigrantes en toda España, Junts mantiene la presión sobre el Gobierno en plena negociación de los Prespuestos para 2025. En esta ocasión, el nuevo foco de los independentistas conservadores se ha situado en Aragón. La diputada de Junts, Irene Negre, ha reivindicado la catalanidad de la estación de tren de Fayón (Zaragoza), que actualmente se encuentra ubicada en el vecino término municipal de La Pobla de Massaluca (Tarragona).
En un video compartido en sus redes sociales, Negre ha explicado que la estación de La Pobla de Massaluca y Fayón se situaba antiguamente en el término municipal de Fayón, por lo que era aragonesa. No obstante, desde hace ya unos años, forma parte del municipio tarraconense de La Pobla de Massaluca.
Por este motivo, desde Junts solicitan que esta estación se incorpore a la línea R15 de la Red de Rodalies (Cercanías) de Cataluña, cuyas competencias han sido transferidas a la Generalitat. "Es una estación catalana y hay que reivindicar todas las estaciones que Cataluña tiene en su territorio", ha argumentado Negre.
Según ha detallado en su perfil de X (antes Twitter), la línea R15 "necesita muchas mejoras en infraestructuras, convoyes y horarios para hacerla más competitiva y fiable". Además, ha insistido en que esta estación catalana debe integrarse en el sistema catalán de Rodalies.
"Respaldamos al alcalde de La Pobla y solicitamos desde aquí al Parlament que esta estación pase a formar parte del sistema ferroviario de Cataluña", ha subrayado Negre.
La respuesta del alcalde de Fayón a Junts
Las reacciones a la petición de Junts de que Fayón pase a la red catalana no se han hecho esperar. El alcalde de la localidad zaragozana, el popular Roberto Cabistany, ha recordado que la estación "siempre ha sido aragonesa" y que su actual ubicación se debe a la inundación del antiguo pueblo de Fayón por la construcción del embalse de Mequinenza en la década de los 60.
Así lo ha explicado en el programa 'Aquí y Ahora', de Aragón TV, donde ha calificado de "inaceptables" la declaraciones de la diputada postconvergente. Además, ha asegurado que no es "ni lógico ni razonable", ya que la estación se encuentra a solo tres kilómetros de Fayón, mientras que de La Pobla de Massaluca, pese a encontrarse en su término municipal, está a 11 kilómetros.
"Si no hubiera sido por la desgraciada inundación del antiguo pueblo de Fayón, la estación seguiría en su ubicación original y esta polémica no existiría", ha concluido Cabistany.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós