El furor por suelo agrario de Aragón llega a Europa: el PSOE reclama medidas para frenar la llegada de los fondos

Este mismo año se pondrá en marcha el Observatorio de la UE sobre el suelo agrícola

Imagen de archivo de una cosechadora en un campo aragonés, hace un par de campañas.

Imagen de archivo de una cosechadora en un campo aragonés, hace un par de campañas. / EL PERIÓDICO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La eurodiputada aragonesa del PSOE Rosa Serrano ha solicitado a la Comisión Europea medidas para evitar que los fondos de inversión acumulen grandes superficies ante la escalada de precios en regiones como Aragón y para el Ejecutivo comunitario, es esencial aumentar la transparencia y la cooperación en el ámbito del acceso a las tierras agrícolas.

Así consta en una respuesta de la Comisión Europea a una pregunta escrita formulada por Serrano de la que ha informado la eurodiputada este martes en una nota de prensa.

"El acceso a la tierra para las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas es cada vez más complicado y dificulta enormemente la incorporación de jóvenes a la actividad agraria", ha apuntado la socialista, que ha destacado que el ejecutivo comunitario insiste en dar "claridad al asunto", ya que reconoce que hay un problema a nivel europeo porque los "datos sobre transferencias de propiedad y de derechos de uso del suelo son limitados".

En este sentido, ha confirmado que este mismo año se pondrá en marcha el Observatorio de la UE sobre el suelo agrícola, un proyecto piloto que analizará la compraventa de tierras y las transferencias de derechos de uso del suelo, la evolución de los precios y el comportamiento del mercado, los cambios de uso de la tierra y la pérdida de tierras agrícolas y naturales.

Amenaza para la agricultura familiar

Serrano trasladó su preocupación ante este nuevo modelo de propiedad de la tierra que cobra fuerza en las zonas rurales. "Puede suponer una amenaza a la agricultura familiar que vertebra el territorio y comprometer el futuro de nuestras regiones rurales", ha enfatizado.

Según la eurodiputada, un tercio de la ciudadanía europea vive en regiones rurales y hay que dar facilidades para que los jóvenes agricultores, en este caso los aragoneses, puedan quedarse a trabajar “en casa” y evitar la acumulación de tierra por parte de estos fondos, que "ni crea empleo ni genera riqueza en el territorio".

Al respecto, la Comisión sostiene que ya trabaja en la futura Estrategia de Relevo Generacional, anunciada en la visión de la agricultura y la alimentación, y que incluirá medidas para facilitar el acceso a la tierra, el crédito y los conocimientos para los jóvenes agricultores.

Para Serrano, esta visión "es un buen comienzo, pero tendrá que venir acompañada de un presupuesto ambicioso en la futura PAC para no quedarse en una mera declaración de intenciones".

Tracking Pixel Contents