Saturación en Aragón: los centros de menores migrantes están al 189% de su capacidad
La consejería de Bienestar Social alega que solo tienen disponibles 104 plazas en el sistema y que tienen que atender 197 solicitudes

Un miembro de Cruz Roja acompaña a un menor llegado a las costas de Canarias. / El Periódico de Aragón

El sistema de atención a menores migrantes no acompañados está en un momento de saturación. Al menos eso es lo que argumenta el Gobierno de Aragón a la hora de rechazar los planes del Gobierno de España sobre el reparto de cupos. Según los últimos datos disponibles, actualizados a finales de enero, la ocupación dentro del sistema de acogida para estos menores migrantes no acompañados era del 189,42%. Una evolución notable según la última cifra conocida, el 169% de finales del 2024.
En términos absolutos, desde la consejería de Bienestar Social indican que tienen disponibles 104 plazas en el sistema y que tienen que atender 197 solicitudes. Esta situación llevó hace unos meses a que desde el Ejecutivo lanzaran una circular interna a los centros de acogida y protección de menores solicitando "camas plegables y sillones" con la intención de realizar un inventario de los recursos disponibles.
La situación extrema se explica con datos, según la DGA. Entre enero y diciembre de 2024 llegaron a la comunidad 233 menores no acompañados, muchos de ellos por sus propios medios y llamando a las puertas de las administraciones cuando no podían valerse por sí mismos.
Desde las entidades sociales reclaman al Gobierno de Aragón que amplíe si es necesario el sistema de acogida, pues por competencias les corresponde atender todas las necesidades. Ponen como ejemplo el escándalo que sería no escolarizar a todos los niños en la edad correspondiente por no tener plazas suficientes.
Noviembre, mes clave
La situación de desbordamiento de los centros comenzó a finales de noviembre, cuando en un centro preparado para dar atención a 24 jóvenes a través de dos recursos diferenciados llegó a tener a 42 menores acogidos, todos ellos con perfiles diferenciados y necesidades especiales.
Por otro lado, en cuanto a los migrantes adultos que llegan a la comunidad procedentes de la emergencia canaria, en este momento el Ministerio de Inclusión tiene 977 plazas activadas dentro del llamado programa de atención humanitaria para las personas que llegan a las costas españolas. Todas ellas están concertadas con diferentes entidades de inclusión social y su gestión depende el Gobierno de España. Las entidades defienden que la comunicación es fluida y que el Gobierno de Aragón conoce la situación de estos alojamientos.
Según los últimos datos disponibles, en este momento las 977 plazas no están ocupadas al 100%, pero depende de la ubicación de los mismos. En algunos de ellos solo están llenas un 70% de las camas, aunque sí que existen plazas con todos los espacios cubiertos.
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- El paseo de Zaragoza que es el ejemplo 'verde' a seguir
- El Real Zaragoza retrasa sus compromisos de pago con la sociedad Nueva Romareda
- El cartel de un pequeño pueblo de Teruel que ha dado la vuelta a España: 'Si no puedes soportarlo...
- Zaragoza seguirá bonificando el precio del transporte público, pero con cambios: subirá el precio del billete y para estas personas será gratis