The Wave 2025 | Aragón se sumerge en la era digital para ser protagonista: "El mundo nos mira"
El congreso tecnológico sube el telón en Zaragoza con más de 10.000 inscritos y grandes novedades sobre las inversiones de Amazon y Microsoft en la comunidad

El presidente de Aragon, Jorge Azcón, en la apertura del congreso The Wave en Zaragoza. / Laura Trives
El gran ágora tecnológica de Zaragoza sube el telón. Con un video futurista, al más puro estilo de la película Matrix y con sones de jazz electrónico, el congreso The Wave ha dado comienzo en un Palacio de Congresos a rebosar de público, un espacio por el que desfilarán en tres días 200 ponentes nacionales e internacionales seguidos con atención por las más de 10.000 personas inscritas, el triple que la edición anterior celebrada hace casi un año. El mejor escaparate para sumergir a Aragón en un universo digital del que quiere ser protagonista, un reto que pueden alcanzar gracias a los galones y mimbres con que cuenta.
El relevante papel que juega la comunidad en la actual revolución tecnológica que vive el mundo ha sido remarcado por el presidente y la vicepresidenta de Aragón, Jorge Azcón y Mar Vaquero, respectivamente, en la apertura del foro. Ambos han destacado el "cambio de era" que está protagonizando la comunidad autónoma en esta transformación al haberse convertido en epicentro de los centros de datos, con proyectos que suman ya inversiones por valor de 37.000 millones de euros. "Vamos a aprovechar este momento único", han asegurado.
Aragón levanta una "sana envidia" en otros territorios, ha afirmado Azcón, tras captar "las mayores inversiones tecnológicas en Europa", un éxito que ha atribuido a la "ecuación" de tres factores "que nos está posicionando en el mundo: la energía, la tecnología y la productividad".
Precisamente, dos de los gigantes tecnológicos que han apostado por instalar centros de datos en Aragón han aprovechado su participación este miércoles en el congreso The Wave para anunciar importantes novedades sobre sus planes de inversión. Amazon Web Services (AWS) ha comunicado que ha comenzado a operar su Inteligencia Artificial generativa desde sus infraestructuras repartidas entre Zaragoza y Huesca, mientras que Microsoft ha dado a conocer una innovación que hará que las futuras planta que levantará en la comunidad minimizarán al máximo el consumo de agua.
La ola de proyectos tecnológicos que está llegando a la comunidad aragonesa conlleva, ha añadido, "nuevos retos y desafíos de los que somos conscientes en el Gobierno". Para aprovechar la onda expansiva de los centros de datos, el Ejecutivo autonómico anunció hace casi un año, en la primera edición de The Wave, el impulso de un parque tecnológico en Zaragoza, una iniciativa que ya ha tomado cuerpo bajo la denominación de DAT (Distrito Aragonés de Tenología) Alierta.
Un "interés espectacular" por el DAT Alierta
Azcón ha avanzado que durante el congreso "se conocerán algunas novedades" de este proyecto, que está despertando un "interés espectacular de empresas que quieren instalarse" en el futuro parque tecnológico, que se construirá junto al campus universitario Río Ebro del barrio del Actur.
Otro desafío "fundamental" al que se enfrenta Aragón, ha continuado, es la "preparación de nuestros jóvenes" para nutrir de talento los miles de puestos de trabajo que van a generarse al calor de la digitalización, un objetivo que se quiere plasmar con la ampliación de la oferta formativa de disciplinas STEAM tanto en la FP como en la universidad.
Al mismo tiempo, el Gobierno de Aragón aspira a convertirse en un referente en la aplicación de soluciones de Inteligencia Artificial en sus procedimientos administrativos, algo que ayudará a mejorar el trabajo de sus funcionarios y que va a comenzar a utilizarse este año en la gestión de 350.000 expedientes.
"Desplegar las alas" en Aragón
"Aragón es un hub tecnológico en el sur de Europa", ha afirmado Vaquero al recordar los 37.000 millones de euros en inversiones que concentra en estos momentos la comunidad para la instalación de centro de datos. "Parecía pretencioso hace un año, pero la realidad ha superado aquella visión", ha agregado. "Miramos al mundo y el mundo nos mira a todos los aragoneses", ha concluido.
"Aragón está despertando una sana envidia porque acoge las mayores inversiones tecnológicas en Europa"
Vaquero ha remarcado que The Wave "no es solo un congreso, sino un movimiento y un sentimiento" de una ola tecnológica que "rebosa de valores", los mismos que caracterizan las "principales singularidades de los aragoneses", como el talento, la generosidad y la hospitalidad.
La vicepresidenta ha destacado que la tecnología es una línea de acción primordial para el Gobierno de Aragón con el objetivo de que ser "agentes de cambio" para la prosperidad de la ciudadanía. Ese fin, ha añadido, es "la razón de ser de este congreso" y el "motor es el talento que tenemos en Aragón".
"Los algoritmos pueden optimizar los procesos, pero el corazón humano es el que marca el camino de las personas y llena de oportunidades nuestra tierra", ha aseverado, al tiempo que ha hecho un llamamiento a los jóvenes para que apuesten por "desplegar las alas" en Aragón y "sembrar aquí un proyecto de vida". "Nos vamos a encargar de que tengáis oportunidades", ha concluido.
Inteligencia Artificial responsable, realidades inmersivas o gestión de los datos son algunos de los asuntos que se pondrán sobre la mesa de The Wave en una cita que congrega a máximos responsables de Amazon Web Services (AWS), Microsoft, Google o NTT Data, entre otras, y ponencias interesantes como la que impartirá José Elías o Javier Santaolalla.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós