Crece la tensión entre Cemsatse y el Salud a tres días de la huelga

Los sindicatos convocantes plantean que el 061 asuma la Atención Continuada y Sanidad se niega

Varios de los participantes, el pasado domingo, en la manifestación de los médicos en Zaragoza.

Varios de los participantes, el pasado domingo, en la manifestación de los médicos en Zaragoza. / LAURA TRIVES

Zaragoza

A falta de tres días para la huelga en los centros de salud de Aragón (está prevista para el lunes), las posturas entre los sindicatos médicos y de enfermería convocantes -aglutinados en Cemsatse- y el Departamento de Sanidad están más alejadas que nunca. La tensión entre las partes ha crecido este jueves, cuando las organizaciones sindicales han vuelto a exigir la retirada del «decretazo» de Sanidad para reorganizar la Atención Continuada y la gerente del Salud, Ana Castillo, ha dicho que no.

La consejería está dispuesta a negociar y así se mostrará este viernes en la reunión prevista a las 10.00 horas con el comité de huelga, pero entre sus planes no figura la retirada de la modificación que se plantea. Ahí el departamento es tajante porque, según argumento Castillo, la reorganización es «necesaria» ante la falta de profesionales y al aumento de la demanda asistencial, especialmente entre los mayores y en la ciudad de Zaragoza.

En todo caso, y respecto a la Atención Continuada (las urgencias de tarde que se prestan en los centros de salud), la gerente del Salud ha indicado que todavía se está trabajando en el modelo y abrió una vía a posibles cambios. «Se está valorando los horarios, las ubicaciones y cómo se llevará a cabo», ha dicho. Eso sí, ha dejado claro que los puntos de Atención Continuada en Zaragoza serán cuatro -los mismos que hay ahora-, aunque falta por definirse cuáles.

La propuesta inicial de Sanidad pasa por derivar este servicio a los centros de especialidades (Grande Covián, Pablo Remacha, Inocencio Jiménez y Ramón y Cajal), pero no está descartado ahora que se pueda combinar algún PAC de los centros de salud con los de especialidades.

Sanidad está convencida de que esta reorganización dará un servicio «mejor» al paciente, pero Cemsatse ni de lejos comparte esa idea. Es más, se niega a que los médicos de Atención Primaria tengan que desplazarse a los puntos de especialidades para cubrir las urgencias de tarde y este jueves han propuesto que sea el 061 quien asuma esta función. «Si se dota al servicio de 20 o 25 efectivos más, podríamos arrancar», ha indicado Merche Ortín, delegada en Aragón del sindicato Cesm. 

Pero su planteamiento también se ha encontrado con el no de Sanidad. «Este servicio está falto de profesionales. Si fuese posible que el 061 hiciese todas las urgencias, por supuesto que no habría ningún problema. El problema es que no tenemos profesionales y para tenerlos tendrían que venir de otro sitio. No podemos desvestir un santo para vestir a otro santo, tenemos ya muchos problemas en otras zonas como para ahora tener que tirar de otros profesionales para aumentar la plantilla del 061», ha expresado tajante la gerente del Salud, Ana Castillo.

«En estos momentos, el número de profesionales son los que son y mover profesionales quizá no sea la forma más idónea de mejorar la sanidad», ha insistido.

Los sindicatos convocantes de la huelga también han criticado que los servicios mínimos establecidos para la huelga del lunes en Aragón son «insuficientes». Según ha indicado Leandro Catalán, presidente de Fasamet, un médico, un pediatra y un enfermero por turno, con independencia del tamaño del centro de salud, «no cubre adecuadamente las necesidades de los centros», al tiempo que impide prestar atención presencial y domiciliaria a la vez. Catalán ya ha pedido «disculpas de antemano por los trastornos que se puedan producir» a los pacientes a raíz de los paros del 24 y el 31 de marzo.

La queja por los servicios mínimos ha supuesto este jueves otro encontronazo con el Salud, porque la gerente se ha mostrado sorprendida por el malestar. «No nos lo habían transmitido en ningún momento», ha asegurado Castillo.

Y en medio de toda esta situación, las partes se reúnen este viernes con el objetivo de llegar a un consenso y desconvocar la huelga, algo que se presupone imposible dadas las posturas. Cemsatse y el Salud muestran su interés en negociar, pero la situación está enrocada porque unos piden retirar un decreto que los otros no están dispuestos.

De todos modos, Catalán ha recordado que «no sería la primera vez» que hablan y se desconvoca una huelga -la última en 2023, cuando gobernaba Javier Lambán-. «Estamos dispuestos a volver a hablar esa misma tarde, el sábado y el domingo si es necesario», ha asegurado el presidente de Fasamet. La huelga, de celebrarse, se prevé «masiva» para los convocantes, que han recordado que hasta 400 médicos y enfermeros, en una asamblea celebrada esta semana en el Colegio de Médicos, rogaron a los sindicatos que se opusieran al decreto. «Cuatrocientos compañeros no pueden estar equivocados», ha remarcado Ortín.

Tracking Pixel Contents