Circe será el primer inquilino del Distrito Aragonés de Tecnología con 20 millones de inversión
El presidente Azcón anuncia en The Wave que el centro de innovación se ubicará en una parcela de 50.000 metros cuadrados y que han "una docena de empresas relacionadas con la investigación y la ciencia llamando a la puerta" del parque tecnológico

Jorge Azcón, en el cierre de la segunda jornada de The Wave. / Josema Molina
El Distrito Aragonés de Tecnología Alierta ya sabe quién será su primer gran inquilino. El centro tecnológico semipúblico Circe se convertirá en la primera institución en desembarcar en el parque tecnológico del Campus Río Ebro con una inversión de 20 millones de euros que será sufragada por el Gobierno de Aragón. Se asentará sobre una parcela de 50.000 metros cuadrados donde centralizará sus operaciones con un complejo de oficinas y laboratorios. Y no será el único. El presidente Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, ha revelado en el cierre de la segunda jornada de The Wave que además del Circe hay «una docena de empresas, muchas de ellas relacionadas con la investigación y la ciencia, que ya han llamado a la puerta» del parque, de las que «cinco quieren tener su propio edificio».
El centro tecnológico aragonés Circe, especializado en el sector energético y el industrial, cumplió 30 años en 2024 y tendrá uno de los edificios más destacados del DAT Alierta, que comenzará a construirse en 2027 para estar finiquitado dos años después. La institución cerró el último ejercicio con 20 millones de euros en ingresos, lo que supone un incremento global del 15% anual, y cerca de 300 trabajadores. Es uno de los referentes en investigación de Aragón, y sus patronos principales y originales son el Gobierno de Aragón, la Universidad de Zaragoza y Endesa. En una segunda fase se incorporaron como socios del centro Samca, Térvalis y Taim Weser, Grupo Gorlan (Telergon), Grupo Cuerva y Urbener.
«Hace un año clausuramos el congreso tecnológico The Wave hablando de un parque tecnológico que iba a ser una referencia en España. Un año después no es una idea, sino una realidad», ha reivindicado Azcón, para deshojar a continuación la margarita de la compañía que pondrá la simbólica primera piedra del DAT Alierta. El proyecto, que contempla una inversión de más de 100 millones de euros en los próximos años, se prevé empezar a construir en septiembre de 2026 sobre una superficie de 79 hectáreas en el Campus Río Ebro, el recinto universitario ubicado entre Parque Goya y el Actur, en Zaragoza. El plan director de la iniciativa ha sido desarrollado por la consultora Idom con el objetivo de convertir este espacio en un parque tecnológico de alcance mundial que sirva de faro al ecosistema de talento e innovación que rodea al desembarco de los centros de datos anunciados en los últimos años.
A finales del pasado mes de febrero, el Gobierno de Aragón licitó el primero de los contratos relacionados con el DAT Alierta: la redacción del proyecto para ampliar el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), con un presupuesto inicial de 7,7 millones de euros. Tiene previsto hacer lo propio en las próximas semanas con el centro de FP tecnológica que allí se quiere ubicar.
La del Circe ha sido «una de tantas buenas noticias» que se han dado a conocer en The Wave, ha refrendado Azcón, recordando que en estos tres días se ha dado a conocer que los centros de datos de Microsoft «serán más sostenibles por el nulo uso de agua para refrigeración» o que Amazon Web Services ha comenzado a operar su IA generativa desde su región de datos de Aragón. «Las consultoras nos dicen que creen en Aragón, que van a traer más puestos de trabajo relacionados con la tecnologia y que apostemos por el talento. Y así lo hemos visto con miles de jóvenes que se han acercado a The Wave estos días. Va a ser un punto de inflexión», ha dicho Azcón.
Así se ha cerrado la segunda jornada del congreso The Wave, que ha contado con platos fuertes como la conferencia del divulgador científico Javier Santaolalla (miembro del equipo que descubrió el Bosón de Higgs) y representantes de Google, Oracle, MasOrange, Telefónica o DxC, entre muchas otras compañías. Este viernes se pone el broche final con una mañana enfocada al negocio.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós