¿Cuáles son las exigencias de CSIF y CCOO Aragón para la nueva Atención Continuada en Zaragoza?
Ambas organizaciones sindicales, que están a favor de la propuesta del Salud, también tienen matizaciones que hacer para sentarse a negociar

Acceso al PAC de Sagasta, en una imagen de archivo. / EL PERIÓDICO

CSIF y CCOO Aragón, los dos únicos sindicatos a favor -junto a FTPS- de la reorganización de la Atención Continuada en Zaragoza que plantea el Departamento de Sanidad, han presentado en el registro del Servicio Aragonés de Salud un documento con varias propuestas que matizan la iniciativa de Sanidad.
Ambas organizaciones ven con buenos ojos la medida, pero no al pie de la letra tal y como la plantea el departamento. Por eso, y ante el próximo inicio de las negociaciones en la Mesa Sectorial, CSIF y CCOO Aragón tienen también sus propias propuestas dentro de la idea inicial.
Según el documento al que ha tenido acceso este diario, estos sindicatos proponen que el horario de atención de los centros de especialidades donde se pase a realizar la Atención Continuada (urgencias de tarde de los centros de salud) pueda ser de 15 a 20 horas. En la propuesta de Sanidad, sin embargo, este se establece de 15 a 22 horas.
Por otro lado, CSIF y CCOO Aragón apuestan porque "preferiblemente" la atención en los centros de especialidades de Zaragoza "se realice con contrataciones y solo como último recurso se ejercerá sobre el personal de Atención Primaria la obligatoriedad de salir de su zona básica de salud", recalcan. Asimismo, apuntan a "priorizar" la voluntariedad dentro de este grupo de profesionales y siempre dentro de su sector, excluyendo la zona rural del mismo.
Esta matización viene dada porque en la propuesta de Sanidad se obliga al personal de Atención Primaria a ejercer estas jornadas de tarde en los puntos de especialidades.
Esto anterior respecto a los médicos. Respecto al personal de enfermería, CSIF y CCOO apuntan que dado que actualmente "no hay déficit de esta categoría y siempre que sea posible" la cobertura en los centros de especialidades "se realizará mediante contratación a través de la bolsa de empleo"
También piden que en los puntos de especialidades (Ramón y Cajal, Pablo Remacha, Inocencio Jiménez y Grande Covián) se cuente, como mínimo, con personal de nueva contratación en las categorías de función administrativa, TCAE, celador y vigilante de seguridad. "Asimismo se revisará a los seis meses de su puesta en marcha la necesidad del número de profesionales de cada categoría respecto a la plantilla inicial", matizan.
Desplazamiento y tiempo para la comida
Otro de los puntos polémicos en la propuesta de Sanidad tiene que ver con el tiempo que tiene el profesional para ir del centro de salud al de especialidades. En este sentido, las organizaciones sindicales consideran que no es suficiente y se debe repensar la idea.
Así, piden que se regule "normativamente" el tiempo para el desplazamiento y la comida en el centro de destino, "con al menos una hora de duración en cada uno de ellos, atendiendo en el horario de 15 a 16 horas exclusivamente urgencias indemorables", dicen CCOO y CSIF en su propuesta.
Igualmente, plantean que el Salud ofrezca menú a todo el personal que realice jornadas de al menos 12 horas, independientemente de que sean ordinaria y/o complementaria, indican en su documento.
Sobre la agenda de profesionales, piden "que se reduzca a 25 pacientes en jornada ordinaria el día que tenga que realizar jornada complementaria en horario de tarde, así como la agenda de la mañana del lunes cuando la haya realizado el domingo anterior", esgrimen. "El personal que realiza su jornada ordinaria en horario de tarde, ante la imposibilidad de realizar la jornada complementaria, únicamente participarán en la rueda de fines de semana y festivos", añaden.
En otro orden de cosas, CCOO y CSIF también quieren negociar la hora de Atención Continuada. "Que se incremente en un 30% más lo establecido actualmente para todo el personal que realiza jornada complementaria en el Salud. Este incremento será independiente del concepto retributivo del 25 % por salir de la zona básica de salud", explican.
Por último, proponen que sea el personal de gerencia de Urgencias y Emergencias del 061 Aragón quien se haga cargo de la atención domiciliará urgente y/o programada desde las 15 horas, de lunes a viernes, así como durante las 24 horas de fines de semana y festivos. Esta medida, en parte, va en la línea de la manifestada por Cemsatse, que plantea que sea el 061 quien asuma la Atención Continuada.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Balance del esquí en Aragón: 'Hay que seguir invirtiendo en la 'GM' del Pirineo